
El periodista Hernando Álvarez reveló haber recibido una lista de obras clásicas de literatura recomendadas personalmente por Gabriel García Márquez, el escritor colombiano laureado con el Premio Nobel de Literatura.
La lista fue entregada en abril de 1995, en la residencia de García Márquez en Cartagena, durante un almuerzo que también contó con la presencia de Mercedes Barcha, esposa del escritor. Este encuentro ocurrió pocos meses después de la creación por parte de García Márquez de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi), con el objetivo de fomentar el desarrollo periodístico en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La anécdota surge a la luz públicamente como una forma de conmemorar los diez años desde el fallecimiento del escritor, mostrando aspectos menos conocidos de su personalidad, como su disposición para orientar a jóvenes periodistas en su formación literaria y profesional.

Según relata Álvarez, García Márquez lo desafió cariñosamente a superar sus prejuicios sobre la literatura clásica durante una tarde en la que también compartieron helado de vainilla enviado por Fidel Castro desde la heladería Coppelia en La Habana. Además, este singular encuentro se vio antecedido por la participación del periodista en un taller sobre crónica periodística impartido por la Fnpi.
La lista incluye títulos fundamentales de la literatura universal, como La Biblia, La Ilíada y El Quijote, entre otros, y revela la amplia gama de influencias y el profundo respeto que García Márquez tenía por las obras que consideraba pilares de la literatura mundial.
La conversación y el consejo brindado por García Márquez también ilustran su creencia en la importancia de la literatura clásica para formar un escritor competente y su capacidad para trascender generaciones y estilos, funcionando como un puente entre la tradición literaria y el periodismo contemporáneo.

Esta es la lista
Según lo recuerda el periodista Héctor Álvarez, en medio de una conversación con Gabriel García Márquez, ambos manifestaron encontrar aburrida la acción de leer los clásicos tradicionales, de escuela.
‘Gabo’ manifestó que fue un docente quien le explicó que si no leía los clásicos griegos, no iba a ser un buen escritor, por lo que su recomendación era que se alejara de la escritura y lenguaje antiguo, y se enfocara en las historias fantasiosas. En este punto, Álvarez recrea la siguiente conversación:
- “Y si tuviera que hacer una lista de los clásicos imprescindibles, ¿cuáles entrarían?”
- “‘Hagamos la lista’, me dijo emocionado mientras abría con rapidez su libreta de reportero y con un plumón de tinta negra empezó a escribir el listado que ilustra esta historia y que trascribo a continuación tal y como la escribió él!:”
1. La biblia.
2. La mil y una noches.
2a. Platón y Aristóteles.
3. Odisea.
3a Los filósofos ilustres. Diógenes Laercio.
4. Sófocles: Edipo.
5. Los doce Césares (Suetonio).
6. Plutarco.
7. La divina comedia (infierno).
8. Horacio (Poesía).
9. El mio cid (Romances).
10. El Amadis de Gaula.
11. Quijote.
12. Poesía: Siglo de Oro español.
13. Gargantua y Pantagruel.
14. Paraíso Perdido – Milton.
15. Cronistas de Indias.
16. –
“Hasta el día de hoy me arrepiento del gran error que cometí al no haber tomado notas sobre lo que me decía de cada obra mientras la iba escribiendo. No me acuerdo de por qué usó 2a y 3a, por ejemplo. ¿Cuál era la lógica de esa subdivisión? Tampoco de por qué el número 16 quedó vacío”, finaliza Álvarez.
Además, el periodista confesó que por esos errores tuvo cierto pudor a la hora de compartir está lista, pero al ver la emoción de una amiga, después de verla colgada en las paredes de su casa, quiso relatar su anécdota.

Más Noticias
Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas
