
El último informe entregado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) indicó que Colombia y Grecia fueron en febrero de 2024 de los páises miembros que experimentaron el mayor incremento en la tasa de desempleo, de tres y cuatro décimas, respectivamente, con el indicador más alto, de 11 %, para este país mediterráneo.
La publicación del miércoles 17 de abril reveló que la tasa de desempleo para el conjunto de sus miembros se mantuvo estable en el segundo mes del presente año, en el 4,9 %.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De los 38 países miembros con más desempleados era Estados Unidos, que continúa este 2024 al alza luego de haber superado en el segundo mes del año los 6,45 millones, Turquía (3,07 millones), Colombia (2,70 millones) y España (2,77 millones).
Febrero registró la caída más significativa de Noruega, con nueve décimas, mientras que para países como Australia (3,7%), Corea del Sur (2,6%) y la República Checa (2,6%) fue de cuatro décimas.

La tasa de desempleo entre los más jóvenes, entre 15 y 24 años, en el conjunto de la OCDE subió cinco décimas hasta el 10,9 %. Entre las subidas más notables son: Colombia (+1,3 puntos, hasta el 21,7 %), Estados Unidos (+5 décimas al 8,8 %), Italia (+7 décimas al 22,8 %) y Japón (+5 décimas al 4,2 %).
Y es que según, las últimas cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaó que la tasa de ocupación laboral en el país durante de febrero de 2023, dejó un leve aumento. De acuerdo con el informe, la cifra de personas en Colombia que se encuentran sin empelo sumó el total de 2.971.000.
Admeás, el documento revelado por la entidad, confirmó que fueron 123.000 personas las que terminaron desocupadas frente a febrero de 2023.
Entre los datos arrojado por el informe durante el trimestre móvil comprendido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, el Dane destacó que la tasa de desocupación a nivel nacional para las mujeres fue del 14,7 % para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 9,4 %, con una brecha de género de 5,3 puntos porcentuales (p. p.).
La entidad también reveló que las ciudades de Quibdó (28,4%), Riohacha (19,8%) y Florencia (16,9%) fueron las capitales con la mayo tasa de desempleo. Por su parte, Bogotá registró una tasa de desocupación de 11,4%, similar al nivel que la tasa nacional (11,4%).

En cuánto a la tasa de informalidad cayó hasta 57% en febrero de 2024, lo que se refleja en una variación de 1,3 p.p. contra febrero de 2023 (58,3%).
Es así que se estima que en Colombia se cuenta con una fuerza laboral compuesta por 39.907.000 personas que ya se encuentran en edad para trabajar. De esete valor, solo 22.493.000 componen la fuerza laboral actual en el país, mientras que los 14.444.000 restantes se encuentran por fuera de este grupo, que está conformado por estudiantes, rentistas, jubilados ó pensionados, informó el Dane.
Colombia es el país con mayor carga tributaria corporativa, según la Ocde
Colombia fue catalogada como el país con la mayor tasa impositiva para empresas, con un alto porcentaje de cobro sobre la renta que supera el de países como México y Chile, según el Ocde. La entidad también destacó que un importante aumento de la carga tributaria se evidenció en Colombia, que experimentó un saltó importante del 21,7% (cifra del 2021) al 35% en la recaudación tributaria sobre la renta empresarial.

Y es que el país no solo se situó en la cima de la lista, sino que superó a países como Australia, Portugal y México, que reportaron todos una tasa del 30%.
Más Noticias
Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta

“Consulta para engañar a los colombianos”: gremios reaccionan al hundimiento de la propuesta en el Senado
La agremiación señala que es el momento para que se llegue a consensos con la ciudadanía y otros sectores

Hundimiento consulta popular: Benedetti la volvió emprender en X contra Efraín Cepeda: “Faltó a su palabra”
El ministro del Interior reiteró sus acusaciones contra el presidente del Senado de que no dio garantías durante la votación para la aprobación de ese mecanismo de participación ciudadana
