
Colombia ha estado padeciendo por una dura temporada de sequía, como consecuencia del Fenómeno de El Niño, que tiene en jaque a las grandes ciudades, como ocurre en Bogotá, donde fue necesario que el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, instaurará un racionamiento de agua sectorizado y se tema por un racionamiento de electricidad en el país.
De hecho, el hermano país de Ecuador ya lo padece, debido a que buena parte del servicio lo obtienen con la interconexión que tienen con Colombia.
Sin embargo, de acuerdo con un artículo de la BBC (Corporación Británica de Radiodifusión por sus siglas en inglés) esta situación estaría por concluir ya que el fenómeno meteorológico está por llegar a su fin en el Pacífico, luego de que consultaran a la Oficina Australiana de Meteorología y a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa, por sus siglas en inglés).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el organismo australiano en el océano más grande del planeta se redujo ostensiblemente la temperatura, mientras que en la Noaa indicaron que entre abril y junio concluirían sus efectos.
Reseñaron también que esos pronósticos, además, coinciden con los de la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés), donde estiman que hay una probabilidad del 80 % que desde este mes y hasta mitad de año las condiciones sean neutrales.
No obstante, subrayaron que los investigadores todavía no están de acuerdo, si después de que concluya, se dé inicio al de La Niña.
Explicaron que investigadores estadounidenses dieron un 60 % de posibilidad de que ese fenómeno con el que se incrementan las lluvias, por encima de los promedios normales, inicie entre junio y agosto de 2024. Pero la probabilidad aumenta a 85 % de que se dé en el otoño boreal, es decir en septiembre.
En la publicación británica detallaron que los expertos han estado pendientes de este fenómeno natural ya que miran con lupa como se ha relacionado con el incremento de las temperaturas en el planeta, que fueron récords en 2023.
“Como nunca antes se habían visto las actuales condiciones oceánicas globales, las predicciones basadas en eventos pasados sobre cómo se podría desarrollar el Enos (El Niño-Oscilación del Sur) en 2024 pueden no ser fiables”, citaron de un comunicado de la Oficina Australiana de Meteorología.
La posible formación de La Niña también preocupa a los científicos ya que tendría impactos significativos en la formación de tormentas y de huracanes, estos últimos, según los expertos que consultaron en la BBC, sería muy activa en el Atlántico.
Aunque destacaron que también podría tener efectos positivos respecto con el calentamiento global porque su efecto de enfriamiento puede desacelerarlo.
“Esto podría indicar que las temperaturas récord experimentadas el año pasado no son la evidencia de que el mundo haya entrado en una fase de calentamiento más rápida”, refirieron en la publicación.
Precisamente el martes, tras una reunión con el presidente, Gustavo Petro, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que en el país pasara por una pequeña temporada de lluvias con las que se espera que mejoren los niveles de los embalses.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo


