Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se unió a las marchas del 21 de abril

A través de un comunicado de prensa, el organismo explicó los motivos que llevaron a sus miembros a participar de la jornada

Guardar
La Asociación Colombiana de Sociedades
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) se sumó a la iniciativa de la "Marcha de Batas Blancas en Silencio", del próximo 21 de abril - crédito Colprensa

Médicos especialistas de Colombia, representados por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), han anunciado su participación en la denominada ‘Marcha de Batas Blancas en Silencio’ que se llevará a cabo el próximo domingo 21 de abril en diversas ciudades del país.

Esta movilización, promovida inicialmente por la Asociación Colombiana de Cirugía busca hacer un llamado al cumplimiento de la Ley Estatutaria de la Salud (LES) y, en particular, al artículo 12 que garantiza la participación de los profesionales en la formulación de políticas y decisiones cruciales para el sistema de salud.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ACSC subraya la relevancia de que cualquier reforma del sistema de salud se base en el pleno desarrollo de la LES de 2015, insistiendo en que las modificaciones deben ser fruto de un análisis meticuloso y de mesas de trabajo que integren activamente a todos los actores del sistema.

“Ningún cambio que se quiera realizar en el Sistema de Salud, por mínimo que sea, puede afectar la salud de la población,” enfatizaron desde la asociación, destacando la importancia de proteger los derechos de continuidad de terapias y tratamientos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas, catastróficas y raras.

Nuevamente la oposición saldrá a
Nuevamente la oposición saldrá a las calles el 21 de abril - crédito Colprensa

En 2022, la ACSC, junto con otras agremiaciones del sector de la salud, desarrolló el documento “14 Acuerdos Fundamentales”, que recoge los puntos esenciales para el desarrollo del sistema sanitario y que ha sido presentado tanto al Gobierno Nacional como al Congreso de la República.

“Los médicos del país insistimos en contar con una participación protagónica en la construcción de todos y cada uno de los proyectos que impliquen modificaciones al mismo,” afirmó la ACSC, alegando que sus contribuciones previas no han sido consideradas adecuadamente.

Oposición dio a conocer puntos
Oposición dio a conocer puntos de concentración para las marchas del 21 de abril - crédito Colprensa

Esta convocatoria a la marcha no solo representa una exigencia por el respeto a la ley y al derecho a participar en las decisiones que afectan el sector salud, sino también un llamamiento a la protección del bienestar de los pacientes y del talento humano en salud frente a posibles transiciones o reformas.

“Los médicos somos actores esenciales del sistema de salud, e igualmente somos pacientes. Propendemos por la salud de todos los colombianos de forma independiente, ajenos a los partidos o inclinaciones políticas; por ello consideramos que cualquier forma de manifestación pacífica debe ser respetada e interpretada como una declaración legítima ajena a estos intereses,” destacaron los especialistas.

Oposición convocó a todos los
Oposición convocó a todos los sectores a unirse a la marcha del 21 de abril en contra de las políticas del Gobierno - crédito @eliastorresrod/X

La logística y detalles específicos sobre el recorrido de las marchas serán compartidos a través de las redes sociales tanto de la ACSC como de sus asociaciones miembros, promoviendo una amplia participación ciudadana en este movimiento. La ‘Marcha de Batas Blancas en Silencio’ se erige así no solo como una manifestación por los derechos de los médicos, sino también como un firme llamado a la garantía de una atención de salud de calidad para todos los colombianos.

Guillermo Agamenón, presidente de la asociación, explicó que esta decisión surge como respuesta al archivo de la reforma de la salud en el Congreso de la República debido a sus múltiples falencias, así como a las recientes decisiones del Gobierno Nacional relacionadas con las intervenciones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

“Este respaldo se ofrece debido a nuestra condición de miembro activo de la ASC, sumado al compromiso que como profesionales médicos tenemos con el ejercicio correcto del derecho fundamental a la salud y el reconocimiento a los principios que lo regulan”, afirmó Agamenón en una carta oficial.

El sector médico marchará el
El sector médico marchará el 21 de abril como protesta por el manejo que el Gobierno le ha dado al sistema de salud - crédito @agaviriau/X

Alejandro Gaviria, exministro de salud, también se sumó al respaldo de la convocatoria, destacando la importancia de garantizar una adecuada protección de los derechos de los pacientes y de los profesionales de la salud.

La unión de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas a estas manifestaciones subraya la necesidad urgente de abordar los desafíos y las deficiencias del sistema de salud en Colombia, con el fin de asegurar un acceso equitativo y de calidad a la atención médica para todos los ciudadanos.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS