
En el transcurso de su recorrido cotidiano por el Centro Histórico, los integrantes del Plan Titán 24 prestaron asistencia a un turista, quien resultó víctima de una tarifa exorbitante impuesta por un comerciante de mangos. Dicho vendedor le había cobrado al turista la suma de cien mil pesos a cambio de cuatro mangos.
Y es que en múltiples ocasiones los visitantes de la capital de Bolívar, nacionales o internacionales, se han quejado en las redes de los cobros que les hacen en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la intervención de los miembros del Plan Titán 24 ante esta situación, el comerciante procedió a reembolsar el monto cobrado indebidamente al turista y extendió sus disculpas por el incidente, diciendo que tenía hijos y que de ahora en adelante haría lo correcto.
“Disculpas porque tengo mis hijos y me voy a poner a lo correcto con las cosas, con Dios, y que Dios me lo bendiga. Le pido mil, mil, mil, mil disculpas”, dijo el vendedor de mangos después de la mediación de la Policía. De hecho, mediante un apretón de manos, el afectado aceptó las disculpas ofrecidas por el vendedor, quien, a su vez, prometió no incurrir nuevamente en prácticas abusivas.
Bruno Hernández, secretario del Interior del Distrito Turístico, destacó que el objetivo principal de las autoridades es mantener una presencia constante en las calles a través de controles y operativos. Subrayó que estas acciones tienen como propósito prevenir incidentes que puedan deteriorar la reputación de Cartagena.
Las autoridades instan a los turistas a reportar situaciones de abuso, señalando que no es un acontecimiento aislado el que los visitantes enfrenten cobros desmedidos durante su visita en La Heroica.

En cuanto al Plan Titán 24 antes mencionado, cuando esta iniciativa inició el alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz, dijo que el objetivo de esta era asegurar la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, quienes se encuentran especialmente en situación de vulnerabilidad y enfrentan mayores riesgos en áreas turísticas de la ciudad, incluyendo el Centro Histórico y zonas aledañas.
En aquella oportunidad de igual manera el mandatario de la capital de Bolívar explicó que: “dictar medidas para restablecer el orden público en el Centro Histórico de Cartagena de Indias D. T. y C., y el sector turístico de la ciudad, en contra del turismo sexual y la trata de personas, en especial para proteger a los niños, niñas y adolescentes, y medidas en contra de la comercialización y tráfico de estupefacientes”.
Por otro lado, el Plan Titán implementado por la Alcaldía de Cartagena, ha recuperado más dinero de turistas que fueron víctimas de cobros excesivos. En un ejemplo reciente, las autoridades lograron identificar y localizar a un conductor de la plataforma InDriver que, gracias a la rápida intervención oficial, tuvo que reembolsar los $500.000 pesos cobrados de más a dos turistas estadounidenses. Estos habían sido víctimas de un cobro excesivo por un viaje desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez hacia un hotel en el Centro Histórico.

En aquella oportunidad, la Alcaldía Mayor de Cartagena enfatizó su postura de no tolerancia hacia los estafadores y aquellos que busquen cometer abusos en los días de la Semana Santa, tal como destacó en ese momento, Teresa Margarita Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena.
“El día de ayer se presentó un caso de abuso a turistas, por medio de un conductor de la plataforma InDriver. Logramos con toda la institucionalidad: Secretaría del Interior, DATT y Policía de Turismo, identificar a este conductor y hacerle devolver el dinero. Mandamos un mensaje a todos los prestadores de servicio turístico: no permitiremos el abuso a quienes nos visitan en Semana Santa”, dijo la secretaria de Turismo, Londoño Zurek.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Procurador Gregorio Eljach llama a una “paz electoral” en la víspera de las elecciones a Consejos de Juventud en Colombia
El proceso promueve la participación de nuevos votantes, incentiva la equidad de género en las candidaturas y ofrece beneficios como descansos compensatorios a quienes ejerzan su derecho al sufragio

Revelan el papel clave y discreto de Jorge Lemus, jefe de inteligencia, en la estrategia de paz total de Petro
Como director supervisa traslados de cabecillas criminales, gestiona alianzas entre bandas y refuerza la seguridad presidencial, mientras la inteligencia estatal amplía su participación en procesos clave vinculados a la paz y la protección del Estado

Resultados del Baloto y Revancha 18 de octubre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana
