
En la mañana del lunes 15 de abril de 2024, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el consumo de agua en la ciudad es alto, por lo que los niveles del suministro en los embalses presentarán disminución.
A partir de lo anterior, el mandatario local aseguró que los hogares que consuman más del mínimo del suministro, es decir, que superen los 22 metros cúbicos de agua, deberán pagar una mayor tarifa. Agregó que habrá sanciones desde los $900.000 a un $1.200.000 a las personas, comunidades que desperdicien el servicio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las medidas tomadas por la Administración distrital —que no solo están dirigidas a la ciudadanía en general, sino también a las empresas y el distrito—, es una respuesta directa por el estado actual de los embalses. Y es que, según el más reciente informe de la Eaab, con corte al 14 de abril, el nivel del Sistema Chingaza es de 15,76%. La meta de abril es llegar al 20%.
Uso adecuado del suministro potable y el agua recolectada
Con el fin de establecer parámetros para la buena práctica y el cuidado de la ciudadanía durante las jornadas de racionamiento del servicio, la Cruz Roja de Bogotá, por medio de un producto audiovisual, explicó cuáles son las prácticas correctas al momento de envasar agua potable:
- Calcular la cantidad de agua que se emplea en su día a día, sin exceder los 15 litros por persona. No almacenar más de la cantidad que necesita.
- Utilice recipientes que sean resistentes, que tengan tapa y que están totalmente limpios. Almacene en sitios frescos y un poco oscuros.
- Verifique que el recipiente esté completamente sellados y no tenga rotos para evitar que el agua pierda sus propiedades.
- No utilizar recipientes en los se hallan envasados otro tipo de sustancias.
Uso adecuado de agua lluvia
El sitio web de canecas.com.co destinó algunas recomendaciones para el empleo correcto de agua lluvia recolectada y que será de buena utilidad no solo para el racionamiento, sino también para ponerlas en práctica después de la crisis:
- Baño y lavandería: “lavar la ropa representa aproximadamente el 22% del uso de agua en los hogares y el 17% en los baños”. El emplear ese suministro para estas prácticas reduce el uso del suministro potable en más del 4%.
- Inodoros con descarga: estos objetos utilizan casi el 27% por ciento del agua de un hogar. Para usar el agua de lluvia recolectada en su lugar, intente mantener un baldeo o caneca plástica junto al inodoro y cuando necesite descargar, vierta el agua de lluvia directamente en la taza del inodoro.
- Riego de céspedes, jardines y plantas de interior: puede utilizar agua de lluvia en regaderas para regar las plantas a mano o puede conectar cualquier tanque de almacenamiento de esa agua directamente a un sistema de riego automático.
- Lavado de vehículos y equipo: “el lavado de artículos al aire libre es otro uso excelente del agua de lluvia sin tratar. Los automóviles, las herramientas de jardinería, las cortadoras de césped, los tractores e incluso el camino de entrada y los lados de su casa son todos candidatos perfectos”.

Finalmente, si durante la intervención del suministro por parte de la Administración distrital y de la Eaab, usted decide comprar el suministro, tenga presente las siguientes recomendaciones que compartió el Ministerio de Salud en su sitio web sobre “Agua para consumo humano”:
- El envase que contiene el agua sea el original del fabricante.
- La fecha de vencimiento.
- Evite el consumo de agua potable tratada envasada cuyo recipiente presente algún tipo de imperfección, porosidad, fisura o cuyo sello de seguridad evidencie deterioro o ruptura.
- No consuma agua potable tratada envasada que presente turbidez, algún color o cuerpos extraños en su interior.
- Si se desea transferir agua potable tratada envasada de su recipiente original, se debe asegurar que el nuevo recipiente sea previamente lavado y desinfectado y cuente con algún tipo de cierre confiable.
- Después de abierto el envase, el agua potable tratada debe consumirse en el menor tiempo posible, debido a que un almacenamiento prolongado favorece el crecimiento de microorganismos. De ser posible conservarlo en refrigeración y lejos de la luz solar.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
