
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, la iniciativa Mi Casa Ya es un programa a través del cual el Gobierno nacional otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables del territorio.
Además, según los más recientes cambios a la política del programa nacional, las postulaciones a la iniciativa son permanentes, es decir que los hogares colombianos podrán participar por medio del establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sobre la concurrencia de los subsidios, la cartera explicó que permite que el hogar beneficiario del subsidio del programa y del otorgado por las cajas de compensación familiar puede aplicarlos en la compra de la vivienda.
Así pues, la familia podrá obtener hasta 50 smmlv de subsidios, los cuales se dividirán en 30 smmlv otorgados por la caja de compensación familiar y 20 smmlv por el Gobierno nacional.
Sin embargo, para acceder a ese beneficio, el hogar debe contar con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos por la cartera de Vivienda en el programa de Mi Casa Ya. Entre esos, el más importante es la categorización en los grupos A1 y D20 del Sisbén IV.
“Para acceder la concurrencia el hogar debe solicitar el subsidio de la caja de compensación familiar y, una vez cuente con este subsidio vigente y sin aplicar, deberá postularse y solicitar el subsidio del programa Mi Casa Ya”, sumó el ministerio.

No obstante, existen otras facilidades de accesos a los subsidios, como es el caso de los 39 millones de pesos, por pertenecer a unos grupos específicos del Sisbén IV, además del cumplimiento de los requisitos generales, los cuales son:
- Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
- No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
- No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
- Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Cuál es el monto del subsidio que otorga el Gobierno nacional a través del programa ‘Mi Casa Ya’
Para abordar el asunto de los 39 millones de pesos, gracias al programa de Mi Casa Ya, el Gobierno nacional otorga un subsidio a la cuota inicial para la compra de vivienda que dependerá de la clasificación o categorización que tenga el hogar en el Sisbén IV. Es decir:
- Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Es decir, 39 millones de pesos, durante la vigencia de 2024.
- Aquellos hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Es decir, 26 millones de pesos, durante la vigencia de 2024.

A su vez, la cartera explicó en ese punto que aquellos hogares que accedan a la concurrencia de subsidios, es decir, que cuenten con el subsidio de su caja de compensación recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), independientemente de su clasificación en el Sisbén IV.
Finalmente, en cifras, el programa ha conseguido asignar un total de 12.500 cupos de 50.000 en 2024; 508 de 50.000 para 2025; y 22 de 50.000 para el 2026, según datos del 12 de abril del presente año.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar
Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas

“¡No sea descarado!”: el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad
En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

Resultados del Super Astro Sol de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander



