
El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, le salió al paso al anuncio que realizó el equipo jurídico de la compañía española Keralty, propietaria de la EPS Sanitas en Colombia, de que instaurarían una denuncia en su contra ante la Fiscalía General de la Nación bajo el supuesto de que la intervención de esa entidad era ilegal.
“La motivación que utiliza es falsa y se aleja por completo de las cifras y la realidad que demuestran la situación de la EPS. Ese es el motivo por el cual hemos decidido acudir a la Fiscalía como primera acción legal, en el marco de una estrategia jurídica integral que tiene por finalidad acudir a todos los medios que el ordenamiento jurídico interno e internacional nos permiten para recuperarla”, señaló en la tarde del lunes 15 de abril Juan David Riveros, uno de los abogados de Keralty.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
En un diálogo con periodistas, Leal aseguró que por el momento desconocía la acción judicial que interpusieron.
“No he sido notificado aún de ninguna apertura de investigación, he visto a través de medios de comunicación la declaración del abogado de Keralty y estaremos dispuestos a responder de manera oportuna ante la justicia como debe ser”, sostuvo el funcionario.
Reiteró que la intervención a esa Entidad Prestadora de Salud (EPS) se llevó a cabo dentro los parámetros legales.
“Hay que decir que la Superintendencia actuó de acuerdo con las normas vigentes y con la ley. La medida que se ha impartido de intervención forzosa para administrar a Sanitas y la Nueva EPS y S.O.S. cuentan con toda la documentación y sustento jurídico”, insistió el también exconcejal en la capital colombiana.

También se refirió al señalamiento de Keralty de que los datos con las que se justificó la intervención a su EPS eran fraudulentas.
“Desconozco cuáles son las cifras que ellos manifiestan que son falsas. Todas fueron comprobadas por los documentos que ellos mismos entregaron a la Superintendencia como entes vigilados y por las auditorias que realizamos en nuestra entidad. Ninguna de las que se ha dado dentro de los autos que autorizan o dan paso a este acto administrativo, son falsas”, aseveró.
En ese diálogo con los comunicadores, también indagaron por la indagación disciplinaria que le llevan en la Procuraduría General de la Nación donde lo acusan de que no contaba con la documentación correspondiente para intervenir a Sanitas.
Finalmente se refirió a las expresiones que hizo durante su época de cabildante donde se expresó en contra del manejo que le dan a los recursos de Salud en las EPS.
“No hay ningún tipo de impedimento cuando en particular la Corte Constitucional ha manifestado que se debe proteger la opinion y en particular de actores políticos. En esa época yo era concejal de la ciudad de Bogotá y tengo derecho a expresar mi opinión y no en contra de Sanitas”. agregó.
Insistió en que no se trató de un ataque en contra de esa entidad, sino en contra del sistema en general y la inacción de las entidades que deben velar porque presten un servicio adecuado.
“Si revisan mis redes sociales era una opinión en contra de la intermediación financiera. Estaba defendiendo el derecho a la salud de muchas personas que se les veía vulnerado. Criticaba el llamado a la atención a los entes encargados de proteger y garantizar el derecho fundamental a la salud”, concluyó.
Más Noticias
Esta es la zona de Colombia que el gobierno de Estados Unidos pide no visitar: la dejó en alerta por grupos terroristas activos
La embajada de EE. UU. en Colombia incluyó al departamento de Nariño en su lista de zonas no recomendadas para visitar en el país, y estas son las razones

Colombiana le dijo mentiras a su esposo para operarse en Nueva York y falleció durante el procedimiento: supuestamente se vería con una amiga
El hombre que causó su muerte al realizar un mal procedimiento fue capturado por la Policía cuando intentaba huir del país

Esta es la reconocida marca que habría retirado su patrocinio de ‘La casa de los famosos Colombia’: esto se sabe
Los famosos notaron en la mañana del 22 de abril que los productos de esta reconocida marca fueron retirados de la casa estudio, lo que desató especulaciones dentro y fuera del reality

Conductor de alias la Diabla asegura que el pastor Lora y alias El Calvo sí tenían vínculos: “Álex tenía contacto con el pastor”
Luego de varios meses de investigaciones, han sido muchas las hipótesis sobre este violento hecho, pero las que más relevancia han tenido son las que mencionan un supuesto vínculo del pastor Lora con Alexander González Pérez, alias El Calvo, un presunto narcotraficante de la zona

Fecode denuncia estigmatización por medio de redes sociales contra sus dirigentes y solicitaron protección
La organización sindical alertó sobre acusaciones en redes sociales que ponen en peligro a tres de sus representantes, por respaldar al gobierno de Gustavo Petro
