
Aunque las labores para la construcción del metro de Bogotá continúan en curso, parece que su avance no está siendo tan dinámico como se esperaba. Recientemente, una entidad de interventoría puso al descubierto retrasos significativos en ciertas áreas del proyecto.
La entidad de interventoría encargada de auditar la construcción de este sistema de transporte acusó a la Empresa Metro de proporcionar información engañosa sobre el progreso de la obra. Según la interventoría, mientras la empresa afirma que el avance es del 32,02%, el informe del ente regulador indica que la ejecución real es de apenas el 27,26% respecto a lo programado, con un 23,02% ejecutado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Específicamente, la interventoría ha señalado dificultades en la ejecución de 58 unidades del metro, las cuales presentan un retraso que equivale a medio año con respecto al plazo originalmente estipulado para su conclusión
De manera parecida con informes previos, el tramo de la calle 72 volvió a ser objeto de críticas por parte de la entidad de interventoría. En esta sección del proyecto, donde se tiene prevista la construcción del intercambiador vial, se identificaron importantes demoras en el proceso de reubicación de las redes de servicios públicos y en la edificación de infraestructuras complementarias, tal como ha documentado el informe de la interventoría.
Similarmente, se observaron retrasos significativos en el tramo de la Avenida 68 con Primera de Mayo, conforme a lo indicado por la misma entidad de interventoría.

Según el informe, la desviación es generada “en principio, por falta de recursos de personal y equipos que se ha evidenciado en los sectores de reubicación de redes tanto en el corredor principal, como en las estructuras complementarias de Calle 72 con Av. Caracas, Av. 68 con Av. Primero de Mayo, no inicio de Unidades de Ejecución, como un ejemplo edificios de acceso y otras estructuras”.
Señalan en el informe, además, que frente a estas desviaciones la interventoría ha generado avisos, alertas y advertencias para que “el concesionario presente los debidos planes de contingencia y acciones de mejora para recuperación de atrasos en el Plan de Ejecución vigente”.
La entidad de interventoría comentó que, de acuerdo con el Plan de Ejecución V11, el proyecto muestra un índice de desempeño del cronograma (SPI) por debajo del valor ideal (SPI=0,84; ideal 1,00).
Ante este nuevo revuelo mediático en torno a la obra más importante del país, la empresa Metro se mantuvo en que el avance real de la obra es del 32,2%. Este porcentaje según, “corresponde a diversas actividades realizadas, como la adquisición de terrenos y el traslado de redes matrices a cargo de la Empresa Metro de Bogotá”.

También indican que hace parte del porcentaje adelantado del proyecto, “la ejecución de la obra por parte del Concesionario Metro Línea 1″. La empresa aclara que este avance corresponde a un promedio ponderado de todas las actividades que conforman la obra.
La empresa Metro resaltó en su comunicado que “el Alcalde Mayor ha dado instrucciones precisas para que las obras del metro se vigilen permanentemente, y poder así, hacer los correctivos necesarios en una obra de la magnitud de la Línea uno. La transparencia en la publicación de la información es clave en este propósito”.
En cuanto a las Unidades de Ejecución, la empresa Metro destacó que el contrato de concesión abarca 597 Unidades de Ejecución (UE), cuyas fechas de inicio y finalización están definidas en el Plan de Ejecución del contrato de concesión. Actualmente, 28 UE han sido completadas, 34 se encuentran en proceso y 58 aún no han iniciado.
Este aspecto del comunicado confirma la información proporcionada por el interventor sobre los problemas relacionados con 58 unidades de ejecución. Sin embargo, la respuesta oficial del Distrito no aborda los retrasos de 180 días mencionados por el interventor.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
