
La Fiscalía General fijóla fecha del 19 de junio para la audiencia en la cual se acusará al coronel Carlos Alberto Feria por su presunta participación en la prueba de polígrafo a la que fue sometida Marelbys Meza en enero de 2023 en la Casa Galán, cerca de la Casa de Nariño en Bogotá.
La audiencia se llevará a cabo en el centro de servicios judiciales de Paloquemao, a pesar de la reclamación de competencia del expediente por parte de la Justicia Penal Militar. Esta entidad argumenta que los hechos bajo investigación podrían considerarse “actos de servicio”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El juez penal militar expresó que estos actos deberían ser juzgados por la jurisdicción penal militar debido a que cumplen con los requisitos para ser considerados “actos de servicio”. Sin embargo, la Fiscalía General ha solicitado que el caso continúe siendo tratado por la justicia ordinaria.
El coronel Carlos Feria enfrentará cargos por delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Se le acusa de coordinar y dirigir la retención de Marelbys Meza, así como su traslado a la Casa Galán para someterla a un polígrafo, todo ello sin orden judicial.

A pesar de que Meza no era funcionaria pública, la Fiscalía General de la Nación argumentó que fue sometida a la prueba debido a una denuncia por el presunto robo de una maleta con dinero en efectivo y documentos oficiales de la Presidencia de la República.
El coronel Feria siempre se ha declarado inocente de los cargos imputados, pero la Fiscalía insiste en que estuvo al frente de las acciones que llevaron a la realización irregular de la prueba de polígrafo. Se sostiene que esta situación vulneró la autonomía de Meza y la obligó a someterse a la prueba bajo presión.
La Corte Constitucional se encuentra revisando un conflicto de competencias entre la justicia ordinaria y la penal militar en este caso, lo que podría influir en el desarrollo de la audiencia de acusación. Se espera una decisión final antes de la fecha programada para el juicio.
Justicia Penal Militar confirmó competencia para investigar caso del coronel Carlos Feria

Un juez ratificó que la Justicia Penal Militar tiene competencia para llevar a cabo la investigación contra el coronel de la Policía Nacional, Carlos Feria, por su presunta participación en la posible práctica irregular del polígrafo a Marelbys Meza, ex niñera de Laura Sarabia, quien en ese momento ocupaba el cargo de jefe de gabinete del presidente Petro.
Durante la audiencia, el fiscal de la Fiscalía Militar argumentó que los presuntos delitos investigados están relacionados con el servicio del coronel Carlos Feria, quien forma parte del equipo de seguridad de la Casa de Nariño.
Según lo expuesto en la audiencia, los uniformados involucrados en estos hechos “no tenían la intención de cometer un delito, sino de determinar si Meza estaba implicada en el robo de un maletín con dinero”.
Es importante destacar que en su momento, la Fiscalía General de la Nación señaló que el coronel Feria y otros dos oficiales habrían abusado de su posición y autoridad, lo que resultó en un trato injusto hacia Meza.
Por último, se ha informado que en un fallo de segunda instancia se han legalizado algunos elementos materiales probatorios que inicialmente se les habían negado a la Fiscalía.
Qué es la Justicia Penal Militar

La Justicia Penal Militar y Policial es una rama especializada encargada de investigar y juzgar las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y relacionadas con su función. Esta jurisdicción está establecida en el artículo 221 de la Constitución Política y tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la ley dentro de las fuerzas armadas y de seguridad del país.
La función principal de la Justicia Penal Militar y Policial es asegurar la disciplina y el respeto al ordenamiento jurídico dentro de las instituciones militares y policiales, así como garantizar la protección de los derechos fundamentales tanto de los miembros de la Fuerza Pública como de los ciudadanos en general.
Esta justicia especializada tiene competencia para investigar y juzgar delitos que están vinculados con el servicio activo de los miembros de la Fuerza Pública, tales como abusos de autoridad, violaciones a los derechos humanos en el contexto de operaciones militares o policiales, y otros actos ilícitos relacionados con sus funciones.
En resumen, la Justicia Penal Militar y Policial desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del orden y la legalidad dentro de las instituciones militares y policiales, contribuyendo así a la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Más Noticias
Crece la polémica entre Day Vásquez y Nicolás Petro tras amenaza de filtración de fotos íntimas
Luego de un mensaje anónimo que aseguraba tener fotos íntimas de Vásquez, ella respondió en redes con capturas de pantalla de conversaciones con Nicolás Petro

Gustavo Petro habría recibido información ‘vieja’ de alias Runcho, al que catalogó como el jefe de Iván Mordisco: “Se indaga si son ciertas las versiones”
Fuentes oficiales confirmaron que la Fiscalía será notificada sobre la segunda versión recibida por el presidente, mientras se indaga si un aliado de alias Otoniel filtró los datos para desinformar al Gobierno

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Propusieron que Jennifer Pedraza encabezara la lista de la Coalición Ahora Colombia al Senado, según Jorge Robledo
Voceros de Dignidad & Compromiso sugirieron que la actual representante, reconocida por su labor en el Congreso, lidere la lista de candidatos al Senado en las elecciones legislativas de 2026



