Una captura muy singular reportaron el fin de semana desde la seccional del Valle del Cauca de la Policía, luego de que un ciudadano del Reino Unido pretendiera, presuntamente, transportar cocaína en su equipaje como sin fuera leche en polvo.
El hombre fue detenido cuando esperaba abordar un vuelo en el aeropuerto de Cali, sin embargo, cuando fue requerido por los uniformados y le hicieron la prueba correspondiente a las bolsas que transportaba, como si fuera el alimento esencial, confirmaron que se trataba del estupefaciente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Tras el hallazgo, el extranjero fue dejado a disposición de las autoridades competentes para que le inicien el proceso correspondiente por ese presunto intento de tráfico de sustancias psicoactivas ilegales.
Además, por ese intento de llevar cocaína, en redes sociales el turista fue objeto de todo tipo de burlas, ya que los internautas consideraron que fue bastante torpe que, al parecer, intentara evadir los controles de la Policía camuflando la droga en paquetes de leche en polvo.
A inicios de este año ocurrió un hecho similar, donde dos turistas franceses intentaron transportar cocaína, que adhirieron a su cuerpo, en un crucero que atracó en la turística ciudad de Cartagena (Bolívar), en la región Caribe colombiana.
“A través de la Dirección de Antinarcóticos por medio de los controles que se vienen adelantando en los puertos marítimos del país, lograron la captura de dos ciudadanos franceses momentos en que iban abordar un crucero proveniente del Italia”, informaron en esa ocasión en la Policía.

Los sucesos ocurrieron el viernes 26 de enero, cuando un navío internacional arribó a uno de los puertos de la ciudad heroica. Los viajeros recorrieron la ciudad mediante tours guiados para admirar sus atractivos.
No obstante, los dos turistas capturados se alejaron del grupo y se contactaron, al parecer, con narcotraficantes para recibir el alijo con el estupefaciente.
Tras obtener la droga, los franceses optaron por dividirla en múltiples envoltorios y adherirla a sus cuerpos para intentar embarcarse sin ser detectados; pero ignoraban que la Policía Antinarcóticos de Colombia ejercía rigurosas inspecciones para prevenir el tráfico de narcóticos de esta manera.
Luego de que fueran requeridos por la Policía se enfrentaron a un interrogatorio detallado mientras se analizaba la sustancia que portaban, que se comprobó que era clorhidrato de cocaína.
No obstante, los extranjeros no revelaron la procedencia de la droga ni su plan de distribución, por lo que fueron enviados a una Unida de Reacción Inmediata de Cartagena y puestos bajo custodia de la Fiscalía para su procesamiento por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
También en marzo, otro británico fue capturado en el aeropuerto de Cali con 23 kilogramos de cocaína que pretendía sacar del país, sin embargo, el perro antinarcóticos de la terminal aérea confirmó que el hombre llevaba la sustancia ilegal en su equipaje que estaba avaluada en 5.000 millones de pesos.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 13 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Nuevos íconos del cacao surgen en Arauquita: consagran a Kely Carrillo Rey y distinguen el mejor grano del país
Entre desfiles y faenas, la identidad llanera se exalta al reconocer a los campeones del chocolate colombiano y abrir proyección internacional para sus cosechas

Contrabando de repuestos de motos genera pérdidas superiores a $1 billón y desacelera el mercado en Colombia
El ingreso irregular de autopartes afecta la seguridad vial y compromete la estabilidad de los comercios formales dedicados al sector de motocicletas en el país

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este martes 14 de octubre
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

“La vanidosa ambición del Nobel”: Álvaro Uribe culpa a Juan Manuel Santos por el poder de los violentos
Álvaro Uribe Vélez criticó nuevamente a Juan Manuel Santos por el deterioro de la seguridad en Colombia y pidió una “nueva etapa de autoridad” para recuperar la paz
