
Como si fueran un oasis en el desierto, la leve presencia de lluvias en algunas zonas del oriente de la ciudad que ocurrieron el lunes 15 de abril se ha convertido en un atisbo de esperanza ante la crisis de abastecimiento que se ha percibido a través de los bajos los niveles de los embalses de la región, específicamente el embalse de San Rafael, en La Calera.
Por eso, en un diálogo con Caracol Radio, el alcalde Carlos Fernando Galán emitió un sutil mensaje de alivio frente a este fenómeno, al destacar que “afortunadamente llovió un poquito en el embalse San Rafael”, refirió, mientras explicó el desarrollo de las medidas de racionamiento que se están desplegando en las localidades de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El déficit de precipitaciones ha llevado a la ciudad a un escenario donde el agua disponible alcanza para aproximadamente 54 días, como señaló el alcalde Galán, basándose en el estado actual del sistema Chingaza, que no ha recibido lluvias. Este panorama se ve agravado por el hecho de que el suelo, extremadamente seco, retarda la recuperación de los niveles en los embalses, lo que significa que “se quieren muchos días de lluvia”, según las palabras del alcalde. “El suelo está tan seco que se tarda en subir el nivel del embalse”, dijo.
Durante las horas de la tarde de la jornada del 15 de abril -turno 5 de las medidas de racionamiento-, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, reportó que se estaban presentando precipitaciones en el oriente capitalino. “#AEstaHora Se presentan lluvias en la localidad de Chapinero y en el sur de la ciudad, principalmente en sectores de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar”.
Pronósticos del Ideam sobre lluvias en el centro del país
Ahora bien, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) -y el Ministerio de Ambiente-, se espera que las lluvias regresen a la región a finales de abril, lo que podría aliviar la grave situación hidrológica. En particular, el sistema de Chingaza, crucial para el abastecimiento de agua en Bogotá, tiene apenas un 16,97 % de su capacidad total, equivalente a 48 millones de metros cúbicos -aproximadamente 12.7 miles de millones de galones-.
De acuerdo con información de El Tiempo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha expresado su preocupación por la situación y señaló las expectativas fallidas de lluvias que se tenían para marzo, que esperaban marcar el inicio de la temporada húmeda. Por otro lado, Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, anticipó que la inminente temporada de lluvias, prevista para finales de abril, podría comenzar a superar las adversidades ocasionadas por el fenómeno del Niño, anunciando “a partir del próximo miércoles comienzan las lluvias”.

Pero además, el pronóstico del Ideam indica que las lluvias se esperan en departamentos como Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Amazonas, entre otros. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá insiste en un rotundo cuidado con el consumo hídrico en la capital, de manera que las medidas de precaución y ahorro del agua continuarían, dado que, dependiendo de la intensidad y continuidad de estas lluvias, los embalses podrían no recuperarse completamente.
Mientras tanto, Echeverry advirtió sobre el inicio de la temporada de ciclones en el país para el segundo semestre del 2024, con una “temporada de huracanes muy activa”. Tal eventualidad sería, por otra parte, otra capa de complejidad a la gestión de la crisis climática y de recursos hídricos en Colombia.
Además, se destacó la difícil situación de Bogotá, que depende en gran medida del agua trasvasada de la cuenca de la Orinoquía a través del Parque Nacional Chingaza y del embalse de Chuza. Muhamad explicó que, mientras en los Andes se esperan fuertes lluvias, en la Orinoquía y la Amazonía prevalecerá la sequía, lo que afectaría directamente el suministro de agua en la capital: “Eso significa que las condiciones de lluvia en el lado de la Orinoquía van a estar durante todo este año, mientras en los Andes va a estar lloviendo mucho”

Dicho contexto ha llevado a la Alcaldía de Bogotá a implementar multas para quienes superen el consumo de 22 metros cúbicos de agua, con penalizaciones de entre $700.000 y 1 millón de pesos, en un esfuerzo por promover la conservación del agua ante la escasez.
Más Noticias
Ejército incautó 590 kilogramos de marihuana en el Valle del Cauca pertenecientes a las disidencias de las Farc
Las autoridades confirmaron la captura de un individuo que movilizaba los estupefacientes en una camioneta

Cuando es el debut de James Rodríguez en la Liga MX con el Club León
El volante y capitán de la selección Colombia volverá a la acción en el fútbol de México, en donde quiere mejorar la campaña realizada en el primer semestre de 2025

Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría, jurados de ‘MasterChef Celebrity’, pusieron a prueba su amistad y demostraron cuánto se conocen
Los chefs participaron en una dinámica que evidenció el nivel de cercanía y complicidad que han construido en más de una década trabajando juntos. El video reveló detalles personales y generó todo tipo de reacciones entre los seguidores del programa

Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

En video: pescadores capturan un bagre amarillo de más de 100 kilos en el río Caquetá
Una pareja logró pescar un bagre amarillo de más de 100 kilogramos en el río Caquetá, generando asombro entre habitantes y expertos por el inusual tamaño del ejemplar
