
El caso del estadounidense Timothy Alan Livingston, que fue hallado en el hotel Gotham en el Poblado, de Medellín, con dos menores de edad, sigue dando qué hablar.
En las últimas horas se conoció que investigadores llegaron a la capital antioqueña desde Estados Unidos para recolectar pruebas de los hechos ocurridos el 28 de marzo del 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, el coronel Edwin Urrego, director de la Dijin e Interpol, afirmó que a pesar de que el ciudadano extranjero tiene circular de Interpol, por el momento no existe un convenio de extradición de Estado Unidos a Colombia.
“Estamos también haciendo un acercamiento con el gobierno de los Estados Unidos, con algunos grupos interagenciales que trabajan con nosotros aquí en Colombia para mirar la ruta a seguir, porque hasta el momento no existe un convenio para extraditar ciudadanos norteamericanos”, señaló el coronel Urrego.

Además, el oficial explicó las razones por las que se expidió la circular azul de Interpol y no Roja que representa captura inmediata: “Lo que pasa es que los requisitos para que se dé una notificación roja son diferentes, son un poco más exigentes. Primero, son en dos situaciones: La primera, se da una notificación roja cuando se realiza una imputación, cuando ya existe una audiencia de imputación contra la persona que está siendo investigada”.
El coronel Urrego resaltó que el segundo punto tenía que ver cuando la persona ya ha sido condenada, refiriéndose así a los dos casos en los que se puede dar la notificación. “Mientras no se den alguno de esos dos, no es posible y en este momento todavía no se ha hecho”, manifestó.
Es así que por el momento se mantiene la circular azul para ubicar pero no capturar a Timothy Livingston, de 36 años, que es requerido por la justicia colombiana porque fue encontrado con dos menores de edad, con quienes habría sostenido relaciones sexuales en un hotel de El Poblado.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se reunió en días pasados con el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, y afirmó que a la capital antioqueña habían llegado investigadores estadounidenses para recolectar pruebas y testimonios en contra Timothy Alan Livingston por el proceso que llevan las autoridades de su país.

“Parte de la colaboración que ya venimos recibiendo es que los investigadores que toman los testimonios para poder también procesar a este tipo en territorio estadounidense ya están en Colombia. (…) Logré hablar con ellos también. Los dos procesos se llevan, se lleva el proceso en Colombia y también se lleva el proceso en Estados Unidos. Y también lo dijimos al embajador. No renunciamos al tema de la extradición de este ciudadano estadounidense”, confirmó el mandatario local.
El alcalde Gutiérrez insistió en ese momento que continuará la búsqueda de la extradición del ciudadano a territorio nacional para que responda por los delitos que se le acusan. Es así que enfatizó que no importa el color de la circular que tenga, porque lo más importante ahora era dar con el paradero del estadounidense.
Cicrular azul
Un juez de control de garantías de Medellín emitió una orden de captura contra Timothy Alan Livingston por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y explotación sexual comercial con menor de 18 años. Al mismo tiempo, la Interpol expidió una circular azul para obtener más información sobre el estadounidense.

Incluso el mismo presidente Gustavo Petro solicitó la extradición del ciudadano norteamericano quien es acusado de haber abusado sexualmente a dos menores de edad, de 12 y 13 años, en un hotel de Medellín y, pese a haber sido descubierto por la Policía, quedó en libertad y se fue del país.
“El Gobierno pedirá en extradición al gobierno de los EE. UU. al pedófilo del hotel de Medellín, y pedirá un informe sobre por qué el pedófilo logró huir y cuál es su nombre”, expresó el jefe de Estado en un mensaje por medio de sus redes sociales.
Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina

Los colombianos siguen gastando millones en peajes, mientras el 60% de las vías está en mal estado
Un informe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura advierte que gran parte de las carreteras bajo el programa de Invías presentan deterioro, pese al constante recaudo en casetas

Uaesp está bajo la lupa por fallas en operación de cementerios de Bogotá: denuncian riesgos para los usuarios
La concejal Diana Diago exigió intervención de entes de control tras evidenciar problemas administrativos, falta de mantenimiento y presuntas irregularidades en la contratación para la gestión de los cementerios distritales de Bogotá
Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo
La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios del Ministerio de Minas por presunta participación política
El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero
