
El domingo 14 de abril de 2024, se llevaron a cabo las pruebas Saber 11 calendario B a lo largo del territorio nacional. A la jornada de evaluación asistieron cerca de 122.000 personas en 94 municipios.
De acuerdo con la directora general del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), Elizabeth Blandón Bermúdez, el día de las pruebas fue todo un éxito, aunque también anunció algunos cambios que buscarán implementar en los próximos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La directora general comentó que las mejoras previstas están relacionadas con que la prueba pueda pasar de un esquema de aplicación tradicional en modalidad lápiz y papel hacia esquemas híbridos. Esto, explicó la directora, está relacionado con el hecho de que, progresivamente, más personas puedan participar en la aplicación mediante modalidad electrónica, aunque primero deben superarse algunos obstáculos como, por ejemplo, la conectividad de todo el país para no vulnerar los derechos de los niños, jóvenes y demás personas interesadas en presentar los exámenes de Estado.
Al respecto, Blandón Bermúdez explicó que el proceso para cambiar las pruebas de la modalidad de lápiz y papel a un sistema híbrido se encuentra en un punto de diseño, preparación y alistamiento, por lo que se espera que para 2025 se puedan hacer las primeras pruebas con el calendario A.
“El proceso va marchando perfecto, en la vigencia actual, que es el año 2024, estamos haciendo todo un ejercicio de diseño, de preparación, de alistamiento, fases 1 y 2 para, posteriormente, pasar a una fase 3 en el 2025 donde se va a realizar la aplicación en calendario A en el segundo semestre de 2025″, comenzó por explicar Blandón Bermúdez.

Elizabeth Blandón Bermúdez agregó que, al ser un tránsito de papel y lápiz a virtual, se espera que las pruebas puedan ser aplicadas en virtualidad entre 2026 y 2028 para los cronogramas de calendario A y B.
Pero, para que la prueba se pueda implementar de esta manera, se deben tener en cuenta otros puntos ajenos al Icfes, pues desde el Gobierno nacional se debe garantizar la conectividad en todo el país con el fin de no vulnerar el derecho al acceso a presentar la prueba de los estudiantes y personas que esperan validar su bachillerato.

“Tenemos que seguir avanzando en esa concertación, en ese codiseño de este proceso transitorio porque definitivamente, la aplicación de la prueba va a depender no solo desde el punto de vista técnico y logístico, también requerimos de temas de conectividad habilitantes para una prueba electrónica donde no vulneremos derechos al acceso de nuestras niñas, de nuestros niños y de nuestros jóvenes”, agregó la directora general.
En cuanto al tema de conectividad, la funcionaria agregó que también se deben garantizar los equipos necesarios para que los citados puedan presentar la prueba sin problemas.
“En una prueba electrónica necesitamos la conectividad pertinente en todo el territorio nacional y requerimos de accesos, de equipos de cómputo que sean los adecuados para poder correr la prueba y no se vulneren sus derechos, tanto frente al proceso de apropiación y uso de la herramienta, como frente a la presentación de la prueba misma desde el punto de vista metodológico y técnico”, comentó Elizabeth Blandón Bermúdez.

Por último, la directora general del Icfes reconoció el trabajo que ha venido desarrollando el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de las TIC, lo que beneficiará a cientos de miles de jóvenes de sitios apartados que deben trasladarse desde sus hogares hasta grandes ciudades para presentar las pruebas de Estado.
“Las barreras de acceso a tecnologías que aún persisten, y sobre lo cual el gobierno nacional está trabajando arduamente, representan hoy en día el principal obstáculo para el despliegue de un modelo de aplicación electrónica en las pruebas Saber 11, considerando que, por ejemplo, en la aplicación de la prueba para calendario A, se presentan más de 600.000 jóvenes de todos los rincones del país”, concluyó Blandón Bermúdez.
Más Noticias
Expresidente del Congreso arremetió contra Gustavo Petro por desconocer la existencia del cartel de los Soles: “No sorprende el descaro”
Ernesto Macías, extitular de la corporación legislativa, no ocultó su indignación frente a la manera en que el presidente de la República estaría defendiendo al jefe del régimen en Venezuela, buscado por la justicia norteamericana

Bogotá abrió convocatoria con 695 vacantes laborales para todos los niveles educativos entre el 25 y el 30 de agosto de 2025
El IDU anunció opciones laborales para habitantes de siete localidades, incluyendo ayudantes de obra y brigadistas, con prioridad para víctimas del conflicto armado

Gobernador del Cauca denunció amenazas de muerte de la disidencia de ‘Iván Mordisco’: “Hay una directriz del Bloque Occidental”
Octavio Guzmán Gutiérrez se suma a la lista de gobernadores que han revelado planes del grupo armado para su asesinato

Iván Duque profundizó relación con Israel durante encuentro con Benjamín Netanyahu y Petro reaccionó: “Perdieron el corazón”
El expresidente afirmó que es un honor poder conversar con el primer ministro de la nación de Medio Oriente

Gobierno Petro subirá el precio de la energía eléctrica a varias actividades de los colombianos: esta es la razón
Un proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal
