Racionamiento de agua en Bogotá no está funcionando: el nivel de los embalses continúa bajando

De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, la meta es de 15 metros cúbicos por segundo pero la ciudad sigue consumiendo más de 16

Guardar
Según el alcalde de Bogotá
Según el alcalde de Bogotá todavía no se llega a la meta ante la medida de racionamiento en la capital - crédito Colprensa

Tras cinco días desde que inició la medida de racionamiento de agua en Bogotá ante las crisis que enfrentan los embalses de la región, el alcalde Carlos Fernando Galán indicó que a pesar de que el consumo está por debajo del promedio normal, todavía no se ha llegado a la meta de 15 metros cúbicos.

En la mañana del lunes 15 de abril, en una rueda de prensa el mandatario entregó los resultados parciales sobre la estrategia adoptada desde el jueves 11 de abril: “Hemos logrado bajar en alrededor de 1.83 % el consumo de agua, pero esto no es suficiente”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Galán explicó que después del fin de semana (sábado 13 y domingo 14 de abril), el consumo se mantiene por debajo del promedio normal de la ciudad, con corte al último domingo, “el consumo fue de 16,01 metros cúbicos por segundo. La meta es 15. Necesitamos consumir menos agua”, confirmó el alcalde de Bogotá.

Además, el mandatario local sostuvo que el nivel de los embalses del Sistema Chingaza (San Rafael y Chuza) era de 15,76% y que la meta en el mes de abril es llegar al 20%.

La meta es llegar a
La meta es llegar a las 15 metros cúbicos, pero todavía continúa por debajo del promedio, según el alcalde Galán - crédito @Bogota/X

En el quinto día de la medida de racionamiento de agua que implementó la administración distrital de Carlos Fernando Galán, por la escasez de agua potable que suministran los embalses a la capital del servicio de agua.

De acuerdo con el cronograma establecido, el turno de restricción le corresponde a la zona 5: las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito, que comprenden cerca de 614 barrios, especialmente en los siguientes puntos:

  • Entre el río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L.
  • Entre la avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.
  • Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y calle 87 A sur.
  • Entre diagonal 7 sur y calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este.

Por su parte, la gerente de la empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, en diálogos para Noticias Caracol, contó el balance luego de cinco días de la medida: “El fin de semana tuvimos un comportamiento menor de lo fueron jueves y viernes, que fueron nuestros primeros dos días de restricción”.

Tenga en cuenta que el
Tenga en cuenta que el restablecimiento del servicio de agua podría demorar de las 24 horas estipuladas en principio - crédito Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

La funcionaria agregó que, “tanto sábado como domingo estuvimos más cercanos a los 16 metros cúbicos por segundo de consumo. Sabemos que en estos días es donde hay más consumo en la ciudad porque la gente está más en la casa, pero seguimos por debajo de la meta que son 15″.

De esta manera, Avnedaño recordó a los ciudadanos en el medio mencionado que: “no es solamente el ahorro que genera la restricción sino que no podemos dejar que los otros días de la semana que si tenemos agua consumamos como si no pasara nada. Tenemos que seguir ahorrando cada día con los mismos comportamientos como el día que tenemos la restricción”, dijo.

Sanciones

Luego de que Carlos Fernando Galán entregara el balance anunció las restricciones y sanciones para quienes no cuiden el líquido vital. En este sentido, el alcalde de Bogotá aseguró que el límite que podrá consumir cada hogar de Bogotá será de 22 metros cúbicos al mes. Si llega a exceder este número tendrá un costo adicional.

El alcalde de Bogotá anunció
El alcalde de Bogotá anunció sanciones por "despilfarro" del agua - crédito Infobae

Por otro parte, el mandatario local también informó sonre las patrullas que tendrán el objetivo para monitorear que no se esté derrochando el agua: “Vamos a evaluar comportamientos que nos sean reportados para implementar multas como comparendos económicos y pedagógicos (...) haremos recorridos todos los días. Las infractores que tendrán que pagar son desde 700.000 pesos hasta 1′200.000, en caso de reincidencia”, enfatizó.

El alcalde afirmó que una reducción real del consumo porque en los conjuntos residenciales llenan sus tanques de reserva de agua. De esta manera, Galán invitó a las sociedades de propiedad horizontal “abstenerse de utilizar estas herramientas para lavar parqueaderos, andenes, riego de jardines, etc”.

Más Noticias

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov: estos son los motivos

La decisión es de primera instancia, por lo que el fallo permitirá al burgomaestre la interposición de recurso de apelación, el cual deberá ser resuelto por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular

Procuraduría destituyó e inhabilitó por

Karol G dará ocho shows exclusivos en París: es la primera latina en el Crazy Horse

Los espectáculos prometen tener mucho color y sabor en escena, llevando así el flow latino a escenarios internacionales

Karol G dará ocho shows

Esto es lo que no le pueden descontar por salud a los pensionados que siguen trabajando con estos tipos de contrato

La normativa vigente exige aportes diferenciados y riesgos laborales para quienes optan por seguir activos tras jubilarse, según el tipo de contrato y el monto de la mesada

Esto es lo que no

Defensa del director de la UNP acudió ante la Corte Suprema tras denuncias sobre presunta negligencia en el magnicidio de Miguel Uribe: esto dijo

La polémica por la responsabilidad institucional y las decisiones personales del abatido congresista reabrieron la discusión sobre los esquemas de seguridad en Colombia, por lo que Alejandro Carranza, apoderado del funcionario Augusto Rodríguez, desestimó los señalamientos en contra del titular de la Unidad Nacional de Protección

Defensa del director de la

Asistentes al concierto de Green Day en el Vive Claro se llenaron de temor ante el movimiento de las graderías: “Me sentí en corraleja de pueblo”

El primer evento del nuevo escenario multipropósito de la ciudad concentró cerca de 35.000 personas, que disfrutaron del espectáculo ofrecido por la banda norteamericana

Asistentes al concierto de Green
MÁS NOTICIAS