
Un reciente informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado Bancolombia destaca una tendencia decreciente en el consumo de los hogares colombianos al utilizar tarjetas de débito y crédito a lo largo de los últimos 16 meses, lo que marca el punto más bajo en los primeros tres meses del año 2024, a pesar de un leve repunte en el último trimestre del 2023.
La investigación señala que la dinámica de compras durante la temporada de fin de año no logró invertir la tendencia negativa observada desde hace casi año y medio, con un saldo en rojo que persiste y afecta diversos sectores de la economía colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El consumo en los hogares colombianos muestra un particular interés durante la Semana Santa, periodo que tradicionalmente impulsaba la actividad económica. Sin embargo, en 2023 y 2024, el gasto se contrajo de manera significativa al alcanzar el peor desempeño de los últimos cuatro años. Esto, ante un panorama de tasas de interés elevadas, dólar alto, inflación lejos de la meta del Banco de la República y un crecimiento económico que es preocupante.
Compra de bienes básicos
Este detrimento se atribuye a una preferencia por la compra de bienes básicos en supermercados sobre otras actividades de ocio, como los viajes y el turismo, que no experimentaron un crecimiento notable.
“La oferta de los restaurantes buscó ajustarse a la demanda de los comensales durante esta temporada,” refleja el documento de la entidad bancaria, lo que indica una adaptación del sector gastronómico a las nuevas tendencias de consumo. En este se precisa que el índice de compras de los tarjetahabientes Bancolombia alcanzó un valor de 107 en el cuarto trimestre de 2023, lo que evidenció una dinámica menos favorable frente al cuarto trimestre de 2020 y de 2022.
Además, el gasto de las familias sufrió un deterioro en la mayoría de las ciudades analizadas, mostrando un panorama preocupante para la economía doméstica.
Bucaramanga, a pesar de registrar el menor retroceso, junto con Cartagena y Santa Marta, ciudades turísticas, lograron los mejores resultados en comparación con los demás análisis realizados a lo largo del año. Por otro lado, Bogotá y Cundinamarca experimentaron las caídas más significativas en el consumo, mientras que Neiva, Barranquilla y Cúcuta fueron las más afectadas en términos de decrecimiento económico.
El informe también resalta la incidencia del aumento de la demanda de alimentos típicos de temporada, como peces y mariscos, que contribuyó al incremento del gasto en supermercados y restaurantes. No obstante, el gasto en viajes y hospedaje no mostró un impacto considerable, lo que sugiere que las decisiones en el ámbito turístico son generalmente planificadas con antelación y no se dejaron influenciar significativamente por las tendencias de consumo durante la Semana Santa.

Los más afectados
Desde la perspectiva de los ingresos, el análisis del índice de consumo basado en los salarios mínimos legales vigentes (smlv) revela que, aunque hubo avances en los niveles de gasto en tres de los estratos económicos analizados de febrero a marzo, todos los segmentos enfrentaron retrocesos en comparación con el año anterior.
Los más afectados fueron aquellos con ingresos superiores a diez smlv ($13.000.000), mientras que las personas con ingresos de hasta tres smlv ($3.900.000) reportaron los mayores avances.
Este contexto económico sugiere un reto para los encargados de formular políticas económicas y para el sector privado, que deberán adaptarse a las cambiantes dinámicas de consumo y encontrar estrategias para revitalizar la economía doméstica. La persistente tendencia a la baja en el consumo de las familias colombianas resalta la necesidad de monitorear de cerca estos indicadores y proyectar acciones que promuevan una recuperación sostenible.
Más Noticias
Convocatoria de la Dian abre proceso con casi 2.000 vacantes: hay 140 cupos exclusivos para personas con discapacidad
Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia

Petro explicó que no se detendrán los bombardeos, pese a la muerte de menores: “No estamos hablando de niños que pasaban por ahí”
El presidente afirmó en su alocución de la noche del 19 de noviembre que los jóvenes que murieron fueron reclutados, entrenados y armados para participar activamente en el conflicto armado

Junior de Barranquilla vs. Medellín EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno abrió el marcador
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Así operaban los grupos criminales La Esperanza y Perseo en Bogotá: droga en dulces y “turneros” que movían millones cada mes
Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares

Registrador nacional ordenó el traslado de funcionarios en Bucaramanga por elecciones atípicas: esta es la razón
La decisión de remover temporalmente a Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco responde a cuestionamientos sobre la legalidad en la postulación de Cristian Portilla



