
La crisis por la sequía en el país tiene un nuevo capítulo, después de que el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunciara una reunión extraordinaria con la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética, debido a los bajos niveles que presentan los embalses del país.
“El comportamiento de las lluvias en marzo y abril está en mínimos históricos, he convocado para hoy de nuevo sesión de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética, tomaremos medidas adicionales para las semanas que vienen”, señaló el jefe de cartera en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que la situación de los embalses a nivel nacional sería crítica, después del último reporte de XM, operador del mercado eléctrico en el país, que señala que Colombia tiene sus embalses en un nivel inferior al 30%, lo que pone en riesgo la generación de energía a través de fuentes hídricas.
“El Cambio Climático es una realidad, toda Colombia debe aumentar el ahorro de energía y agua. Cada gota, cada kilovatio cuentan. Diferentes países del continente y del mundo estamos viviendo olas de calor”, señaló el ministro.

Y es que la crisis por la sequía llevó a la Creg a estimar que, en un plazo no superior a dos días, los embalses alcanzarían un nivel crítico del 27%, lo que pondría en graves problemas al sector energético, pues el 66% de la producción nacional proviene de fuentes hídricas a través de los embalses.
De hecho, el impacto no se ve solamente en la posible ausencia de energía en el país, sino que ya está provocando incrementos en las tarifas de consumo, como en el caso de Magdalena y La Guajira, donde el precio por kilovatio aumentó 46 pesos, ubicándose en 1.211 pesos.
Algo similar estaría sucediendo con Afinia, filial de EPM que distribuye energía a los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre, donde el incremento es de 25 pesos y se ubica en 1.096 pesos por kilovatio.
Ante la crítica baja disponibilidad de agua en los embalses, las autoridades insisten a los colombianos adoptar acciones como disminuir la duración de las duchas, evitar el desperdicio de agua al lavar y la reparación de fugas para asegurar el suministro de agua potable y la estabilidad energética en el país.
En el ámbito de la agricultura, se está fomentando la adopción de métodos de riego eficiente, como el riego por goteo o aspersión, para combatir la pérdida de agua por evaporación. Además, están incentivando la recolección y reutilización de agua de lluvia para actividades no potables, un paso esencial dado el actual déficit hídrico.
Asimismo, en el contexto doméstico, se están promoviendo prácticas para reducir el consumo energético, como el apagado de luces y electrodomésticos cuando no estén en uso, el uso de bombillas LED y la desconexión de cargadores. A ello se suma la promoción del transporte público y la bicicleta como alternativas sostenibles que disminuyen el uso de combustibles fósiles y, por ende, la huella de carbono.
Embalses cercanos a Bogotá, los de mayor preocupación
La crisis por falta de agua ha sido evidente en la capital del país, pues los niveles de los embalses del Sistema Chingaza se encuentran muy por debajo de lo pronosticado para abril, según el último reporte entregado por el Acueducto de Bogotá.

De hecho, se tenía esperanza que para abril los niveles se mantuvieran sobre el 20%. Sin embargo, para el domingo 14 de abril los embalses apenas logran llegar a un 15.87% de la capacidad total. A la crisis se suma la fallida meta del Distrito para reducir el consumo exagerado de agua, pues desde la administración se planeó que la ciudad consumiera 15 metros cúbicos por segundo.
Sin embargo, los más recientes datos reportan que en Bogotá, a pesar de los racionamientos sectorizados, el nivel de consumo se mantiene en 16.,05 metros cúbicos por segundo, por lo que las autoridades ambientales hicieron un nuevo llamado para conservar el líquido y limitar su consumo.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: formaciones confirmadas en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Secuestraron a una lideresa social en Huila: los responsables serían las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco
La mujer de 58 años tiene una grave condición de salud que debe de ser atendida de forma urgente

Liga Femenina 2025 ya tiene finalistas para buscar el título: estas son las clasificadas y representantes en la Copa Libertadores
Santa Fe, Atlético Nacional, Deportivo Cali y Orsomarso disputaron las semifinales, que dejaron muchas emociones y dejando a dos clubes que buscarán ser las máximas ganadoras del torneo

Junior Zamora, Zoé, Lola Young y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Los primeros días de septiembre trajeron un aluvión de estrenos a nivel nacional e internacional, incluyendo trabajos largamente esperados
