
La Policía Metropolitana de Bogotá informó el domingo 14 de abril que dos mujeres fueron capturadas por el delito de hurto en el norte de la capital.
En el desarrollo del Nuevo Modelo del Servicio Orientado a las Personas y los territorios, uniformados del CAI Contador de la localidad de Usaquén fueron alertadados del hurto a un ciudadano de 64 años de edad en un edificio en el barrio Cedrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al momento de llegar al lugar de los hechos, el vigilante contó que dos mujeres de 18 y 23 años salieron de la vivienda con varias pertenencias y, al llamar al hombre no respondía.
Así como lo explicó el teniente coronel German Andres Saavedra Reyes, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana No 1: “se da la captura de dos mujeres que habían ingresado a un edificio en el barrio Cedritos donde fuimos avisados por la empresa de seguridad a través de la línea 123″.
El oficial contó además que los uniformados verificando que se encontraban dos mujeres en la recepción de este edificio, “de inmediato, la patrulla ingresa y encuentra a un ciudadano desorientado con aparentes signos de intoxicación por alguna sustancia”, detalló la Policía.
El hombre de 64 años fue trasladado a un centro médico para salvaguardar su integridad.
Por su parte, a las mujeres fueron halladas con tarjetas de crédito y el celular del hombre, razón por la que fueran dejadas a disposición de la autoridad competente.
Banda de mujeres habría drogado y robado a más de 2.000 hombres en Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá ha registrado más de 2.000 casos de hurto a personas mediante el uso de sustancias tóxicas, como la escopolamina, solo en el año 2023. Esta cifra pone de relieve la creciente modalidad delictiva que pone a prueba la seguridad de los habitantes de la capital colombiana.
En respuesta, las autoridades locales, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Bogotá, han intensificado las investigaciones para combatir esta problemática que ha visto un aumento del 12% comparado con el mismo periodo del año anterior.

De esta manera, se dio prioridadzonas de la ciudad: Chapinero, Kennedy, Suba, Teusaquillo y Engativá, identificadas por tener la mayor incidencia de estos delitos. La Policía ha observado que la densa afluencia de personas en establecimientos nocturnos y puntos de venta de bebidas alcohólicas en estas áreas facilita la operación de los delincuentes que, valiéndose de escopolamina y otras substancias similares, despojan a sus víctimas de pertenencias valiosas.
Las estructuras delictivas involucradas en estos hurtos con sustancias tóxicas, emplean redes sociales como Facebook y aplicaciones de citas como Tinder para contactar a sus víctimas. En muchos casos, mujeres integrantes de estas bandas ganan la confianza de personas, predominantemente hombres extranjeros, para posteriormente administrarles drogas que los dejan en estado de indefensión. Las sustancias más frecuentemente usadas incluyen la familia de las benzodiazepinas y el clonazepam, revelan investigaciones de la Policía.

Este año, Chapinero se destaca como la localidad más afectada, concentrando el 18% de los reportes, con un notable patrón en que el 78% de las víctimas son hombres, y los incidentes ocurren mayormente en horas de la madrugada. Frente a esta situación, las autoridades han emitido un cartel con fotos de ocho personas vinculadas a esta modalidad de hurto, solicitando la colaboración ciudadana para su identificación y captura, ofreciendo incluso recompensas por información que conduzca a su arresto.
Las acciones de la Policía Nacional y sus aliados muestran un firme compromiso con desmantelar las redes responsables de esta creciente forma de delincuencia, mandando un mensaje claro de intolerancia frente a actos que vulneran la tranquilidad y el bienestar de los bogotanos.
Más Noticias
Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro
El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos

Sura busca quedarse con Protección: ya le puso precio a sus acciones y la movida ya sacude las pensiones de los colombianos
El proceso regulatorio avanza mientras se debate el impacto de la concentración y la liquidez para los inversionistas
