
El fenómeno del desempleo impacta a prácticamente todas las economías globales, sacando a la luz un desequilibrio en el mercado de trabajo donde el número de personas buscando empleo supera la cantidad de ofertas disponibles por parte de las empresas. Este desajuste conlleva consecuencias significativas, y afecta negativamente su crecimiento económico y los niveles de consumo, dado que las personas sin empleo no aportan ingresos.
Específicamente en Colombia, se ha observado un incremento en las cifras de desempleo en los meses recientes, a pesar de que al finalizar el 2023 se señalaba una disminución en estas tasas. Con el inicio del año 2024, se reportó la pérdida de miles de empleos, atribuibles tanto a dificultades dentro de las empresas como a la naturaleza estacional de ciertos trabajos que alcanzan su pico durante diciembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mes de diciembre, caracterizado por un aumento en la actividad comercial debido a las festividades, normalmente ve un incremento en la contratación de personal temporal para cubrir roles, principalmente, en el sector de ventas.
¿Qué dicen las cifras del empleo en los jóvenes?
El informe reciente de la Encuesta Integrada de Hogares reveló que, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, aproximadamente 2.9 millones de jóvenes de hasta 28 años no se encuentran empleados ni participan en el sistema educativo. Este número equivale al 26,8% del total de individuos aptos para trabajar dentro de esta franja de edad, que abarca de los 15 a los 28 años.
El análisis desglosa los datos por género, señalando que las mujeres son las más perjudicadas, con un 17,5% del total, mientras que los hombres representan el 9,3%. Es importante resaltar que el conjunto de jóvenes en condiciones de trabajar asciende a 11,18 millones.

En lo que respecta a la distribución por tipo de empleo, la mayoría se concentra en puestos como obreros y empleados de sector privado, sumando alrededor de 2,8 millones de personas, o lo que es el 57,3% del grupo analizado.
Del estudio también se desprende que el grupo de trabajadores autónomos fue el que más influencia tuvo en la reducción de la tasa de empleo, con un decrecimiento de 2,9 puntos porcentuales, según destaca el El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Desempleo en Colombia
El Dane dio a conocer el último informe sobre el estado del mercado laboral en Colombia correspondiente a febrero, revelando que la tasa de desempleo alcanzó el 11,7%, marcando una disminución en comparación con el 12,7% reportado el mes previo.
Al contrastar este porcentaje con el de febrero de 2023, se observa un ligero incremento de 0,3%, dado que en aquel entonces la tasa se situó en 11,4%. Focalizando en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la desocupación registró un 11,6%, ligeramente superior al 11,5% reportado en el mismo mes del año anterior.

Tras la divulgación de estos datos por parte del Dane, diversas voces del sector empresarial han expresado su inquietud respecto al empeoramiento de los indicadores laborales. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, señaló que el aumento en la tasa de desempleo constituye una señal de alarma ante el declive en los tres principales sectores generadores de empleo en el país: comercio, industria y construcción.
“Sigue siendo muy preocupante la situación del comercio, que presentó la mayor disminución en la cantidad de ocupados (167.000). La economía no solo no está generando nuevos empleos, sino que los está destruyendo”, dijo Cabal.
Entre las razones por las que la tasa de desempleo no baja en Colombia se pueden encontrar, rigideces en el mercado laboral, desaceleración económica, altos costos laborales e inestabilidad política y económica.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente
Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas
En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa

Así quedó la lista definitiva de candidatos a magistrado de la Corte Constitucional: uno de ellos reemplazará a Diana Fajardo
La terna definida por la Corte Suprema de Justicia será enviada al Senado, que tendrá la última palabra sobre el nuevo integrante del alto tribunal

Presunta cirugía estética del presidente Petro generó ola de memes en redes sociales
Mientras varios políticos han criticado al mandatario, y este no se ha pronunciado públicamente al respecto, usuarios compartieron montajes de humor sobre la intervención quirúrgica
