
El país se prepara para una nueva jornada de marchas convocadas por la oposición, con cinco ciudades ya establecidas como puntos de concentración para el próximo 21 de abril.
El inconformismo de un sector del país respecto a las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, liderado por Gustavo Petro, ha motivado a líderes de opinión de la oposición a convocar esta gran movilización nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los profesionales que participarán en estas manifestaciones se encuentran los médicos, quienes bajo la convocatoria denominada “Marcha de las Batas Blancas” buscan expresar su descontento con las últimas decisiones del gobierno en materia de salud.
Las intervenciones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la falta de recursos financieros y la situación precaria de los hospitales son algunas de las razones que motivan la protesta desde el gremio de los especialistas de la salud.

“Los invitamos a acompañarnos el domingo 21 de abril en la marcha silenciosa de batas blancas que haremos para manifestar nuestro desacuerdo con el actual manejo del sistema de salud por parte del Gobierno Nacional”, declaró la Asociación Colombiana de Cirugía.
Las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena fueron designadas como puntos de concentración para estas marchas, donde se espera una participación masiva de médicos y otros sectores de la sociedad que comparten las preocupaciones respecto al sistema de salud en el país.
La convocatoria promete ser una expresión contundente de la voz de los ciudadanos, que demandan cambios y mejoras en el manejo de la salud pública en Colombia.
Los puntos de concentración en el país para las marchas del 21 de abril

A medida que se acerca la fecha de las marchas convocadas por la oposición para el próximo 21 de abril, se han establecido los puntos de concentración en cinco ciudades capitales de Colombia. Aunque la convocatoria se realizó antes de que la oposición decidiera marchar el mismo día, los puntos de concentración serían similares en cada ciudad.
Aquí están los puntos de concentración:
- Bogotá: La movilización partirá desde el Parque Nacional, recorrerá la carrera séptima y llegará a la Plaza de Bolívar.
- Medellín: Las marchas tendrán tres puntos de concentración, ubicados en el Parque El Poblado, la avenida Oriental con Playa y la estación Estadio del metro. Los manifestantes llegarán hasta el Parque de las Luces.
- Cali: Los caleños partirán desde el Parque de las Banderas hasta la Plaza San Francisco.
- Barranquilla: En la capital del Atlántico, los marchantes saldrán desde el Monumento del Joe Arroyo hasta el Parque Santander.
- Santa Marta: Para los habitantes samarios, la marcha iniciará desde el Camellón de la Bahía a las 9 a.m.
Se espera que la convocatoria de las marchas para el 21 de abril comience a las 10 de la mañana. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, mientras llega la gente, algunas vías podrían presentar congestión.
Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se une a ‘marcha de batas blancas’ del 21 de abril: estos son los motivos

Aproximadamente 70 asociaciones de especialistas médicos que integran la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc) anunciaron su respaldo a la “marcha de las batas blancas”, inicialmente convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía. Esta unión refleja la preocupación compartida por los profesionales de la salud sobre la situación actual del sistema de salud en el país.
La convocatoria de la Acsc en la que se invitó a todos los profesionales médicos, así como al talento humano en salud y a la comunidad en general, a unirse a las manifestaciones. El objetivo principal de estas marchas es la búsqueda del bienestar y la salud de todos los habitantes del territorio nacional.
Guillermo Agamenón, presidente de la asociación, explicó que esta decisión surge como respuesta al archivo de la reforma de la salud en el Congreso de la República debido a sus múltiples falencias, así como a las recientes decisiones del Gobierno Nacional relacionadas con las intervenciones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
“Este respaldo se ofrece debido a nuestra condición de miembro activo de la ASC, sumado al compromiso que como profesionales médicos tenemos con el ejercicio correcto del derecho fundamental a la salud y el reconocimiento a los principios que lo regulan”, afirmó Agamenón en una carta oficial.
Alejandro Gaviria, exministro de salud, también se sumó al respaldo de la convocatoria, destacando la importancia de garantizar una adecuada protección de los derechos de los pacientes y de los profesionales de la salud.
La unión de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas a estas manifestaciones subraya la necesidad urgente de abordar los desafíos y las deficiencias del sistema de salud en Colombia, con el fin de asegurar un acceso equitativo y de calidad a la atención médica para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Procuraduría investiga a funcionarios por asistir a fiesta electrónica que violó horario legal en Bogotá
La indagación busca esclarecer la participación del concejal Julián Triana, el edil Félix Millán y el personero delegado Diego Valero Mateus en un evento que se extendió hasta las 8:00 a. m.

Petro responde a señalamientos sobre la crisis en el sistema de salud y las implicaciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez
En las acusaciones del presidente Petro contra Uribe, se destaca la investigación de la Contraloría General de la República, que encontró deudas y facturas ocultas de la Nueva EPS por un monto aproximado de $21 billones

Cómo se escribe según la RAE: ¿Coque, coke y cok?
Existe una forma específica para referirse a este combustible sólido

Abren proceso penal contra el presidente Gustavo Petro por injuria y calumnia: la Comisión de Acusación recibió la denuncia de Enrique Vargas Lleras
El denunciante recibirá por correo electrónico los detalles para conectarse a la audiencia virtual, donde deberá ratificar su acusación ante el organismo parlamentario
