Nueva alerta por fuertes vientos y alto oleaje: estás serán las zonas afectadas en el Pacífico colombiano

Las autoridades hicieron un llamado a turistas y locales a extremar las medidas de seguridad y estar atentos a las actualizaciones de alerta. Todo lo que necesita saber, aquí

Guardar
Alerta por fuertes vientos y
Alerta por fuertes vientos y alto oleaje - crédito Freepik

Continúan las alertas meteorológicas para las costas colombianas. Esta vez, la Dirección General Marítima (Dimar), a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) advirtió que en las próximas 72 horas se prevén fuertes vientos y alto oleaje en el Pacífico colombiano.

La entidad explicó que las novedades en las condiciones meteomarinas son el resultado de un “posible fortalecimiento del chorro de viento de Panamá, ocasionado por el posicionamiento de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Informes meteorológicos indicaron que por lo anterior se están registrando velocidades de viento oscilando entre los 18 y 40 km/h (10 a 22 nudos). Además, la situación climática está llevando a una previsión de un aumento significativo en la altura de las olas, las cuales podrían alcanzar hasta los 2.8 metros en los próximos 13 y 14 de abril.

Las zonas que se verán impactadas

Buenaventura es una de las
Buenaventura es una de las zonas que se verán impactadas por los fuertes vientos y alto oleaje en las próximas horas - crédito Reuters

De acuerdo con el pronóstico de la Dimar, las regiones que se verán impactadas por los cambios meteomarinos durante las próximas 72 horas son Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

“Se pronostica, que este fenómeno afectará la navegación en alta mar y de forma indirecta en proximidades a las zonas costeras de Bahía Solano, Buenaventura, Guapi y Tumaco”, detalló la entidad marítima.

Para evitar cualquier riesgo, desde la Dimar hicieron un llamado a las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal, operando hasta 25 millas náuticas de la costa, así como a individuos involucrados en actividades marítimas y de recreación costera, incluyendo nadadores y visitantes de playas, a extremar las precauciones de seguridad.

Autoridades hicieron un llamado a
Autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de seguridad - crédito Pixabay

La entidad así mismo extendió el llamado a las comunidades situadas en proximidades de las costas, instándolas a mantenerse vigilantes ante nuevas actualizaciones de alertas y pronósticos meteorológicos emitidos.

“Se reitera al gremio marítimo y a quienes realicen actividades en el mar, incrementar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas y consultar previamente los reportes metereomarinos que emite la autoridad marítima colombiana, @dimarcolombia, y la página web de la CCCP www.cccp.dimar.mil.co”, subrayó la Dimar.

También hay alerta en el Caribe colombiano

Imagen de archivo referencial. Siete
Imagen de archivo referencial. Siete zonas del Caribe colombiano se verán afectadas por alto oleaje - crédito EFE

La alerta por fuertes vientos y alto oleaje en el Pacífico colombiano se da a tan solo días de que la Dimar lanzara la misma advertencia para el Caribe colombiano, siendo en ese caso siete zonas las que se verían afectadas.

De acuerdo con lo informado por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar) el lunes 8 de abril, en el mar Caribe se está produciendo una dinámica climática particular como resultado de la interacción entre el sistema de alta presión de los Azores y uno de baja presión, ubicado en el centro del litoral Caribe. Como resultado hubo una tendencia a la intensificación de los vientos Alisios en la cuenca colombiana.

Lo anterior, explicó la autoridad marítima, ha ocasionado que los vientos soplen predominantemente en dirección hacia el este y noreste, con velocidades que varían entre los 10 y 25 nudos (equivalente a 25 a 46.3 km/h), al igual que se registre una altura significativa del oleaje que fluctúa entre los 1.2 y 2.7 metros, impactando así a la región marítima costera.

Imagen de referencia. En el
Imagen de referencia. En el Caribe colombiano se registró un cambio en las condiciones meteomarinas durante 72 horas - crédito Colprensa

Por cuenta de esas condiciones meteomarinas, durante 72 horas en el Caribe colombiano se registró “un progresivo fortalecimiento del sistema de alta presión de Bermuda al norte de la cuenca, incrementando el gradiente de presión en amplios sectores del mar Caribe”.

Como consecuencia, durante ese periodo de tiempo se presentaron vientos de dirección este y noreste, con velocidades entre los 16 y 28 nudos (29 a 51 km/h), además de un incremento en la altura de las olas que osciló entre los 2.0 y 3.3 metros.

Antes esos cambios meteomarinos, desde la Dimar reiteraron el llamado a las comunidades a extremar las medidas de seguridad y a permanecer atentos a los reportes que emite la autoridad marítima.

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial.

Más Noticias

Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”

La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Giovanni Ayala recordó a su

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”

El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro arremetió contra el gobernador

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información

El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Petro negó presuntos vínculos del

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”

En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Francisco Barbosa se defendió de

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre

Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp

Trabajo sí hay en Bogotá
MÁS NOTICIAS