El jueves 11 de abril empezó el racionamiento de agua en Bogotá debido al bajo nivel de los embalses que abastecen a la ciudad y a los municipios aledaños. Debido a que solo hay agua disponible para 54 días, todas las localidades de la capital colombiana, excepto Usme, pasarán por diferentes cortes del recurso hídrico y, por eso, los habitantes se han organizado para que la falta de agua no los agarre desprevenidos.
No obstante, lo que están haciendo podría empeorar la situación. “Ojo a lo que van a hacer el día antes de que se queden sin agua”, advirtió la creadora de contenido conocida como Marce, la recicladora, en un video publicado en su cuenta de Instagram.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La influenciadora, reconocida por sus publicaciones relacionadas con el reciclaje y la labor de las personas que se dedican a la reutilización de los residuos, explicó que la “mayoría” de los colombianos opta por llenar de agua varios recipientes, con el fin de tener garantizado el líquido para el día en el que les toca el racionamiento.
“Se ponen a llenar baldes como si el mundo se fuera a acabar (sic). Mejor dicho, como si fuera a quedarse sin agua por una semana y lo que hacen es gastar más. El racionamiento es, precisamente, para aplicarlo”, precisó Marce, la recicladora. Pues, aunque no se utilice agua el día que estableció el Distrito, se acapara mucha el día anterior y eso empeora la situación, impidiendo un verdadero ahorro del recurso hídrico.

Teniendo en cuenta esta advertencia, la influenciadora enlistó varias recomendaciones para tener en cuenta cuando llegue el tiempo de racionamiento en el sector en el que se reside: “Ese día, mi amor, bañito de gato. Solo le pone agua a la cisterna, si es del dos; si es del uno, no pasa nada que haga encima. Y, lo que es para cocinar, para el tinto, para lavarse las manos, pues deja una reserva de agua no muy exagerada”, detalló.
Según la Alcaldía de Bogotá, los tres sistemas que componen la red de agua potable y que abastecen a la ciudad y a los municipios aledaños presentan niveles bajos de almacenamiento en sus embalses. El más problemático es el Sistema Chingaza, compuesto por los embalses Chuza y San Rafael, está en un 16,63%. “Esto es muy triste, por favor, de verdad, todos cuidemos el agua”, expresó Marce, la recicladora.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que, aunque se están haciendo esfuerzos enormes para ahorrar el líquido vital, luego del primer día de racionamiento se evidenció un aumento del 60% en el consumo de agua, generado por acciones que van en contravía del objetivo que se tiene con esta medida.
En este caso, el incremento se presentó por el uso de la reserva que hay en los tanques que tienen algunos edificios y que no solo está impidiendo la disminución del consumo, sino también que en algunas zonas de la ciudad se logre el pronto restablecimiento del servicio luego del racionamiento. Esta situación se ha presentado, sobre todo, en zonas que están alejadas de las válvulas de distribución, afectando a los habitantes que están pasando más de 24 horas sin el recurso hídrico.
Por esa razón, la entidad pidió a los ciudadanos tomar “conciencia” y ser solidarios, utilizando únicamente el agua que recolectaron el día anterior al racionamiento. “Para que las medidas funcionen es fundamental que aceptemos el racionamiento por zonas y no utilicemos los tanques de edificios o conjuntos residenciales durante el día de restricción”, indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X (antes Twitter).
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

