
La entidad encargada de la gestión del Sistema Interconectado Nacional XM presentó un informe detallado sobre las condiciones energéticas de Colombia durante marzo de 2024.
Según sus datos, aunque los embalses terminaron el mes con un nivel del 31,51% de su capacidad, en las dos primeras semanas de abril se sitúan en un 31,01%. Esto representa un descenso del 0,80% con respecto al mínimo histórico registrado en los últimos 20 años para el mes de abril (31,81 % en abril de 2020).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esto corresponde al “resultado de un fenómeno El Niño que completa 11 meses consecutivos de aportes deficitarios (la cantidad de energía generada o almacenada es menor de lo esperado o necesitado), frente a la media histórica y ubica el mes de marzo del 2024 como un nuevo mínimo histórico de aportes de los últimos 40 años”, indicó Juan Carlos Morales Ruíz, gerente Centro Nacional de Despacho, XM.
Continuó explicando que “se tratan de aportes del 45,43% de la media histórica y que persisten en lo que va del mes de abril (52,19% de la media histórica) y el incremento del 7,45% en la demanda de energía de marzo de 2024 comparado con el mismo periodo del año anterior”, señaló Morales.
Por otro lado, persiste la considerable demanda sobre la capacidad operativa del parque térmico y su sistema de suministro de combustible. Por esta razón, la entidad señala la importancia de mantener la disponibilidad óptima del parque térmico, al menos hasta que los aportes energéticos alcancen sus niveles históricos habituales y se observe una recuperación sostenida en los niveles de los embalses. Durante el mes de marzo, el 39,65% de la energía generada provino de fuentes térmicas.

Asimismo, Morales destaca la necesidad de una gestión eficiente de los recursos tanto de generación como de transmisión del Sistema Interconectado Nacional. Además, enfatiza la importancia del consumo eficiente de energía por parte de los usuarios y la prevención de eventos de baja probabilidad pero con un impacto significativo en el sistema energético.
Variables del sistema eléctrico colombiano
Generación: en total, en marzo se generaron 7.177,29 GWh (gigavatio-hora). En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 231,52 GWh-día, un 2,37% más, comparado con la generación de febrero de 2024 que fue de 226,17 GWh-día. El 60,35 % de la generación, equivalente a 139,73 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 39,65 % restante, equivalente a 91,79 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.

Aportes hídricos: los aportes hídricos cerraron marzo con un promedio acumulado del 45,43%, como reflejo de las condiciones de El Niño que se presenta desde el pasado mes de mayo de 2023 y ubicándolos como uno de los meses con aportes más deficitarios de los últimos 40 años.
Los aportes hídricos por regiones fueron:
- Oriente con 53,80 %
- Valle con 49,32 %
- Centro con 49,33 %
- Antioquia con 41,31 %
- Caldas con 50,91 %
- Caribe con 54,43 %
Energía renovable: la fuente de energía renovable con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 91,63%, equivalente a 128,03 GWh-día promedio, presentando una disminución de 10,85% en comparación con el mes anterior.
Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84,94 %, equivalente a 118,68 GWh-día promedio (decreciendo 10,65 % en relación con el mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 6,69 % equivalente a 9,34 GWh-día, un 13,30 % menos que el mes anterior.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

Avanza proyecto que busca regular la eutanasia en Colombia: esto le falta para ser nueva ley
La iniciativa, impulsada por el representante Juan Carlos Losada, propone un marco normativo para la muerte médicamente asistida en Colombia, así como la protección jurídica para profesionales de la salud
Usuario graba a colados en el portar norte de Transmilenio y los describe con particular audio: “Somos ratas”
Según usuarios la escena se repite a diario en varios puntos de la ciudad sin que existan controles

Petro confirmó que Colombia está dispuesta a integrar la fuerza internacional de seguridad en Haití para combatir a pandillas
El jefe de Estado informó que el país está listo para colaborar en el desmantelamiento de bandas criminales en Haití, en respuesta a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Esta es la fecha en la que se publicará la lista de jugadores convocados a la selección Colombia para los partidos contra México y Canadá
La Tricolor prepara su participación en la Copa Mundial de la Fifa 2026 con sus partidos contra dos de las selecciones que serán anfitrionas del torneo de selecciones más importante del planeta
