Hay consternación en la comunidad del barrio Villa Estrella, de Cartagena, tras el asesinato de Félix Fernando Urrichurto Taborda, un vigilante que prestaba sus servicios en el Condominio Carioca, y fue ultimado a tiros en la noche del jueves 11 de abril.
De acuerdo con las versiones preliminares, Urrichurto Taborda estaba en funciones sus como guardia de seguridad cuando fue abordado por dos ladrones motorizados que intentaron robarle su arma de dotación.
Sin embargo, el vigilante se opuso y forcejeó con los delincuentes que, frente a la resistencia mostrada por el vigilante para proteger el arma, le dispararon en varias ocasiones, causándole heridas de gravedad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Rápidamente, sus compañeros y personas cercanas al lugar del suceso lo trasladaron a la Clínica Madre Bernarda buscando salvar su vida; sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, Urrichurto Taborda falleció minutos después de su ingreso al centro asistencial debido a la severidad de sus lesiones.
Al respecto, la Policía Metropolitana de Cartagena declaró: “Manifiesta la comunidad que el hoy occiso fue abordado por dos particulares que se trasladaban en una motocicleta, quienes pretendían cometerle hurto. Al oponer resistencia, le causan las lesiones, dándose a la huida con rumbo desconocido”
Las autoridades dieron a conocer que iniciaron una investigación exhaustiva, en el desarrollo de actividades del Plan Titán 24, para dar con el paradero de los responsables del crimen de Félix Fernando Urrichurto Taborda.
Las reacciones no se han hecho esperar, la consternación se ha esparcido tanto entre los compañeros de la víctima mortal en la empresa de seguridad Alfa Seguritien, como entre los residentes del condominio y el barrio Villa Estrella.
“Nando, por qué a ti. Dios por qué a él, te llevas un hombre ejemplar. Por qué ahora, que tenía tantos planes y sueños. El mejor hombre del mundo. Nos dejaste solos ‘Papi Fernando’, como así te decíamos”, fue uno de los mensajes de los allegados a la víctima.

El homicidio es la mayor causa de muerte en Cartagena durante 2024
La capital bolivarense atraviesa por una crisis de seguridad y, de acuerdo con las cifras oficiales, el incremento de las muertes violentas en la ciudad superó más del doble el promedio nacional, alcanzando un 11%.
En Cartagena, el 63% de las muertes corresponde a homicidios, mientras que los fallecimientos por accidentes de tráfico representan el 20% del total, seguidos por las muertes accidentales con un 9% y los suicidios, que constituyen el 8%.
Al analizar la evolución de las muertes violentas en los últimos dos años, se observa que los homicidios incrementaron un 15%, pasando de 369 casos en 2022 a 425 en 2023.
Por otro lado, se registró una disminución del 9% en los fallecimientos por accidentes de transporte, de 151 a 138 casos. Sin embargo, un segundo dato preocupante es el aumento del 32% en los suicidios, que subieron de 41 a 54 casos

Una tendencia similar se observó en los primeros dos meses de 2024, donde los homicidios experimentaron un aumento del 6% respecto al mismo periodo de 2023, pasando de 66 a 70 casos.
En contraste, las autoridades municipales evidenciaron una disminución en el resto de las muertes violentas en comparación con los meses correspondientes; las muertes por accidentes de transporte se redujeron un 17%, las accidentales un 11% y los suicidios un 30%.
Durante el primer bimestre de 2024, Cartagena presentó la tasa más alta de homicidios entre las principales capitales del país, con 6,6 casos por cada 100 mil habitantes, pese a todas las labores de seguridad que adelanta la Alcaldía de Dumek Turbay a través del plan de seguridad Titán 24.
Más Noticias
Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida



