
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) recientemente dio a conocer una nueva iniciativa, designada como Registro de Números Excluidos (RNE), que permite a los consumidores colombianos bloquear la recepción de mensajes publicitarios no deseados.
Lina María Duque Del Vecchio, directora ejecutiva de la CRC, explicó de manera detallada que esta medida, parte de la llamada ley Dejen de fregar, facilita a los usuarios una manera eficaz de salvaguardar sus datos personales y evitar comunicaciones comerciales intrusivas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la directora, esta plataforma ofrece un servicio esencial para los usuarios que desean tener control sobre las comunicaciones comerciales recibidas, permitiendo la exclusión de números telefónicos y direcciones de correo electrónico del alcance de estas comunicaciones. Sin embargo, Duque hizo énfasis en que el RNE no afectará el envío de mensajes de seguridad o aquellos necesarios para acceder a servicios bancarios o de redes sociales.
“Son mensajes de texto, llamadas y correos electrónicos. Entonces, esa es la novedad de esta plataforma que nosotros lanzamos y que ponemos a disposición de todos los colombianos. Antes era solamente algunos mensajes de texto, producto de los mensajes que nosotros llamamos cortos, que son con unos números que tienen numeral y asterisco en su denominación. Ahora, con cualquier tipo de llamada a mi celular, a mi teléfono fijo, a mí y los mensajes de correos electrónicos que lleguen a mi e mail, yo también puedo restringirlo”, declaró al programa Mañanas Blu, de Blu Radio.

Duque Del Vecchio subrayó la importancia de utilizar el RNE con responsabilidad, revisando cuidadosamente los términos y condiciones antes de proceder a bloquear cualquier tipo de comunicación. “También es muy fácil si queremos entrar por Google y poner Registro de Números Excluidos, eso nos lleva directamente a esa página de trámites. Ahí hay unas instrucciones. Se sigue el paso a paso, estas instrucciones y lo que yo tengo que hacer es identificar cuál es el número de celular que respecto del cual quiero efectivamente, restringir o eliminar ese tipo de comunicaciones y o cuál es el correo electrónico que quiero también excluir” concluyó la directiva en el medio citado con anterioridad.
La ejecutiva también detalló el proceso sencillo para acceder y registrarse en el RNE, animando a los usuarios a utilizar Google para encontrar rápidamente la plataforma y seguir las instrucciones provistas. Este paso audaz de la CRC promete transformar la manera en que los colombianos interactúan con las comunicaciones comerciales, poniendo un gran poder en manos de los consumidores para gestionar su privacidad e interacciones digitales.
¿Cómo inscribirse al RNE?
Los usuarios interesados en evitar el bombardeo de mensajes comerciales o publicitarios ahora tienen a su disposición una herramienta eficaz: el Registro de Números Excluidos (RNE). Para hacer uso de este servicio, es necesario completar un proceso de inscripción a través del Portal de Trámites CRC (www.tramitescrcom.gov.co), iniciativa que facilita la gestión de no recibir publicidad no deseada en dispositivos móviles y fijos. La inscripción al RNE se realiza mediante una serie de pasos simples pero vitales para asegurar la privacidad y la tranquilidad de los usuarios.
Para comenzar, los interesados deben ingresar al sitio web oficial mencionado, donde encontrarán la sección específica para llevar a cabo su registro. El procedimiento implica el llenado de un formulario donde se solicita información básica del usuario. Tras completar este paso, los usuarios recibirán un correo electrónico que contiene un enlace para confirmar y validar su inscripción. Este paso es crucial para activar la cuenta y proceder con la configuración de las preferencias de contacto, permitiendo así personalizar las restricciones sobre qué tipo de comunicaciones comerciales o publicitarias desean bloquear.
Una vez realizado el registro, los usuarios tienen la posibilidad de acceder al portal con sus credenciales para no solo registrar sus preferencias iniciales, sino también para hacer modificaciones posteriores. Esto incluye la actualización de datos personales o la alteración de las condiciones establecidas para el recibo de publicidad.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



