
En algunas regiones de Colombia, incluyendo Bogotá, se ha implementado el racionamiento de agua debido a los bajos niveles en los embalses, causados por el fenómeno de El Niño. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé que ese evento se debilite en las siguientes semanas, específicamente entre mayo y mediados de junio, momento en el cual se daría inicio a La Niña.
Lo anterior, según pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), se superpondría con el inicio de la temporada de ciclones y huracanes, la cual se estima comenzará a mediados de año, afectando los océanos Pacífico y Atlántico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Si bien el pronóstico oficial, que es emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en conjunto con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), aún se encuentra en discusión, la CSU presentó su pronóstico inicial para este 2024.

De acuerdo con el histórico, la temporada de huracanes se desarrollará entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2024. En cuanto al pronóstico del fenómeno, la Universidad Estatal de Colorado prevé que será una temporada de huracanes muy activa, respecto al comportamiento promedio.
Los pronósticos meteorológicos de la CSU anticipan un aumento significativo en la actividad de tormentas tropicales y huracanes para este año, con expectativas que superan notablemente los promedios habituales. Se proyecta la formación de hasta 23 tormentas tropicales, cifra que excede el promedio anual de 14.
Además, se espera que este año se registren 5 huracanes de categoría mayor, sobrepasando el promedio normal de 3, lo que indica una temporada de mayor intensidad en cuanto a fenómenos meteorológicos se refiere.

Frente al pronóstico, desde el Ideam se comprometieron a informar “junto con la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, permanentemente sobre las alertas ante el posible desarrollo y/o tránsito de estos sistemas en el territorio nacional y su posible impacto”.
Las zonas colombianas que se verían afectadas
En lo que respecta a las zonas que se verán impactadas por el inicio de la temporada de ciclones en Colombia, el Ideam indicó que las regiones que podrían verse afectadas serían la Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por lo que desde ya instaron a los Consejos departamentales y municipales y a las demás entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (Sngrd) a implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas.
“Se insta para que continúen con la implementación de las medidas y preparativos necesarios para evitar la pérdida de vidas humanas y mitigar los daños materiales; activando y reforzando las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos”, indicó el Ideam.

Ante la inminente llegada de condiciones meteorológicas adversas, las autoridades así mismo hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para tomar medidas preventivas que minimicen los riesgos. Enfatizaron, por ejemplo, en la necesidad de asegurar adecuadamente los techos de las viviendas frente a las posibles ráfagas de viento y lluvias fuertes.
Asimismo, desde el Ideam instaron a la población a realizar una revisión exhaustiva de los árboles en sus alrededores, identificando aquellos en condiciones precarias que puedan representar una amenaza de caída sobre las líneas eléctricas o generar otros peligros asociados a las condiciones climáticas que se avecinan. Esta prevención, aseguraron, es clave para evitar incidentes y proteger la seguridad de la comunidad.
Desde el Instituto, por último reiteraron la importancia de “mantenerse informado a través de las comunicaciones oficiales y redes sociales de las instituciones que pertenecen a la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales referentes al pronóstico de temporada, el cual se actualizará en las próximas semanas, y demás comunicados relacionados con la temporada de huracanes 2024″.
*Esta nota fue hecha con ayuda de I.A.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
