
Debido a los trabajos que se adelantan en el viaducto del km 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que desde el próximo martes 16 de abril habrá paso alternado a un carril en ese importante corredor vial.
“La decisión de cerrar uno de los dos carriles tiene como propósito adelantar actividades de empalme en los accesos del viaducto en construcción con la vía nacional Bogotá–Villavicencio”, comunicó el Invías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La entidad explicó que el carril en el sentido Villavicencio–Bogotá se cerrará desde el martes 16 de abril entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana del día siguiente, por lo que el carril del lado Bogotá–Villavicencio quedará habilitado, pero con paso alternado del tráfico.

El Invías además precisó que las obras, que se extenderán hasta el viernes 19 de abril, se realizarán de forma diaria, en los siguientes horarios:
- Martes 16 de abril: desde las 9:00 de la noche a las 4:00 de la mañana del miércoles 17 de abril.
- Miércoles 17 de abril: desde las 9:00 de la noche a las 4:00 de la mañana del jueves 18 de abril.
- Jueves 18 de abril: desde las 9:00 de la noche a las 4:00 de la mañana del viernes 19 de abril.

En caso de que posea una emergencia en la vía o requiera más información al respecto del paso alternado a un carril, la entidad anunció que dispuso los siguientes canales oficiales para los usuarios del corredor Bogotá-Villavicencio: la línea telefónica 3164227947 y el correo electrónico: sau.cvo@ohla-Colombia.com.co.
Sobre la medida, la entidad aseguró con ella “se busca mantener la seguridad de los usuarios que diariamente se movilizan por este corredor vial, que es clave para unir al centro del país con los llanos orientales”.
Así es la obra que se adelanta en el km 58 de la vía Bogotá-Villavicencio

El más reciente informe del Invías indicó que, con corte al pasado 9 de abril, la obra que se adelanta en el kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio ya registra un avance del 53% lo que, en palabras de la entidad, representa “importantes progresos”.
La obra, explicó el Invías, se trata de un viaducto que servirá “como solución definitiva” al punto crítico que se presenta en el kilómetro 58 de la vía y en el que se han presentado contados deslizamientos que han afectado la movilidad del corredor vial.
“Este proyecto es clave ya que, además de dar solución a un sitio crítico de esta vía, contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia”, resaltó el Instituto.

La infraestructura, según la entidad, se compone de 6 apoyos, de los cuales cuatro son las denominadas ‘pilas’ y dos son estribos.
“Esta obra de gran importancia para este corredor vial sigue su marcha. Su avance físico alcanza el 53%. La pila 1 es la que está más adelantada ya que tiene 18 dovelas fundidas de las 24 que se realizarán en ese apoyo del viaducto”, detalló el director Técnico y de Estructuración del Invías, Mauricio Céspedes Solano.
De acuerdo con la entidad, se espera que el viaducto, que tendrá una longitud de 720 metros, sea entregado en el último trimestre del 2024, gracias a las jornadas laborales, algunas de 24 horas, que se están adelantando en el sector.
“El Gobierno, a través del Invías, avanza con obras de infraestructura que garantizan la transitabilidad desde los llanos orientales hacia el centro del país, ratifica su compromiso con las poblaciones más necesitadas para tener un tránsito seguro en el corredor vial Bogotá-Villavicencio”, comunicó el Invías.
Más Noticias
En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir
La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
