
Una fuerte controversia estalló en el país este jueves debido a unas declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, dirigidas hacia su predecesor, Iván Duque Márquez.
El jefe de Estado lanzó una crítica mordaz contra el exmandatario Iván Duque, calificándolo como el “papá de la deuda en Colombia”, una situación que, según Petro, ha generado repercusiones en su gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Cada vez que se presenta una reforma tributaria para los ricos, dicen que no señor, que no más impuestos. El presidente Duque no se endeudó. Ese fue el papá de la deuda de Colombia. No se endeudó. Y este es un tema que quiero que se sepa también. El año pasado pagamos 75 billones, billones, o sea casi todo lo que podría ser entregarles agua a los colombianos”, sostuvo Petro.
Avanzando en su discurso durante un evento público en Caucasia, agregó: “Pero se le paga a los bancos internacionales, es la deuda de Colombia. Y este año tenemos que pagar 100. Es decir, 25 billones de un año al otro se nos sube el pago de la deuda porque el señor Duque para frenar el covid, que no lo frenó, decidió endeudar el país”.
El exministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, respondió a estas afirmaciones en su cuenta de X, anteriormente Twitter, y le dijo: “Cuando se hacen análisis económicos es bueno ser ‘fiel’ a los hechos y preciso en la información”, comenzó el exfuncionario, y en seis puntos argumentó su punto”.

Por lo que concluyó: “Pero le propongo una salida. Recuperar el crecimiento (que tuvimos en cifra récord en 2021 y 2022) y no seguir en estancamiento o recesión de inversión privada. Así habrá más recaudo, menos déficit y menos deuda”.
Esta respuesta la apoyó el exjefe de Estado, quien puntualizó: “Acá queda claro cómo enfrentamos una pandemia. Otros no se dan cuenta de que su gestión es peor que la pandemia”.
Petro aseguró que el plan del Duque es el responsable de los precios de energía en el Caribe
El presidente de la República, Gustavo Petro, respondió a la empresa de energía Air-e, prestadora del servicio de electricidad en la región Caribe, en cuanto a la preocupación del sector por las elevadas tarifas de energía que se les cobra a los usuarios.
Esto, en medio de la preocupación que hay por el nivel de los embalses de generación (31,39%), ya que están iguales que hace 20 años, cuando hubo amenazas de apagones.
“En esta respuesta de la empresa Air-e estamos de acuerdo en lo fundamental. No puede haber más especulación en las tarifas en la generación eléctrica”, publicó el mandatario en su cuenta de la red social X.
Esta afirmación surgió en respuesta a una carta dirigida por la empresa Air-e al mandatario, por medio de la misma red social, en donde le manifiestan compartir “la sincera preocupación por las desmesuradas tarifas que el mercado impone a los usuarios de energía eléctrica, y que requiere ajustes urgentes”.
En su mensaje, la compañía energética mencionó los tres factores que han sido tema de discusión con la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) en varias mesas de trabajo conjuntas, en las que se ha denunciado “de manera reiterada las malas prácticas de los generadores de energía”.
Más Noticias
‘Desafío Siglo XXI’: la relación de Zambrano y Gio, del equipo Gamma, sigue generando tensión
El capitán del equipo planteó someter su continuidad a votación luego de una jornada marcada por tensiones

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio
Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

Búfalo impresionó en el ‘Desafío Siglo XXI’ al arrastrar un camión solo con el cuello
El famoso personaje reveló cuánto peso ha cargado y descrestó a los participantes del concurso

De la Antártica al Pacífico colombiano: disfrute de la temporada de ballenas jorobadas en un viaje épico
Estos majestuosos animales viajan hasta 8.000 kilómetros desde las gélidas aguas de la Antártida hasta las zonas tropicales del Pacífico colombiano

Atlético Nacional perdería a David Ospina: equipo del exterior volvería a insistir por el portero
Pese a que al guardameta le queda un año de contrato con el verde, parece que un club lo buscaría por pedido de un técnico que ya lo conoce
