Capturados 15 colombianos dedicados al ‘gota a gota’ en Perú: con subametralladoras mini uzi intimidaban a sus víctimas

Los prestamistas colombianos cayeron junto a dos venezolanos y los señalan de usar la violencia para cobrar a sus clientes

Guardar
El general de la Policía Nacional de Perú, Manuel Lozada, entregó detalles del operativo - crédito Policía de Perú

En la madrugada del 10 de abril, la Policía Nacional del Perú llevó a cabo una importante operación que resultó en la detención de trece colombianos y dos venezolanos, implicados en una red de extorsión operando bajo la modalidad financiera informal conocida como ‘gota a gota’.

De acuerdo con las autoridades, la red criminal se autodenominaba como ‘Los gotas del imperio’ y fue acusada de extorsionar a los comerciantes de la localidad de Cañete (Lima), quienes se vieron afectados por sus prácticas delictivas, los altos intereses a los préstamos y las extorsiones con subametralladoras y otras armas para obligarlos a pagar.

La intervención fue dirigida por el general de la Policía Nacional de Perú, Manuel Lozada, quien ocupa la jefatura de la región policial de Lima - Sur, en donde logró la captura de los colombianos y venezolanos, que fueron sorprendidos en medio de sus actividades ilícitas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los colombianos extorsionaban a comerciantes
Los colombianos extorsionaban a comerciantes en Lima - crédito Policía de Perú

Según declaraciones del propio Lozada, el operativo representó un golpe significativo contra la operación gota a gota en la región, subrayando el hallazgo de diversas evidencias que incriminan a los detenidos, entre las que se incluyen armas de fuego, sumas de dinero en efectivo y material publicitario utilizado para promocionar los préstamos.

Se les incautó 19 motocicletas y dos subametralladoras Uzi, cacerinas, municiones, 27 celulares, dinero en efectivo, miles de tarjetas de propaganda de préstamos, cuadernos y libretas de registros con nombres, montos, fechas y números telefónicos”, indicó el oficial de la Policía peruana.

En medio de los allanamientos llevados a cabo por la Policía fueron descubiertos cuadernos de contabilidad, en los cuales los extorsionadores llevaban un registro detallado de sus víctimas, incluyendo el monto exigido a cada una de ellas, lo que representa una prueba contundente de las actividades delictivas ejercidas por la banda.

Además encontraron las tarjetas que usaban los criminales para llevar los pagos de sus clientes y para promocionar el negocio ilegal en la región, así como las armas, y sus respectivas municiones, empleadas para atemorizar a las víctimas.

La Policía encontró armas en el lugar donde capturaron a los colombianos - crédito Policía de Perú

“La región policial Lima sur ha dado un importante golpe a estos extorsionistas del ‘gota a gota’, se ha encontrado la evidencia, armas de fuego, dinero, las tarjetas del préstamo, se ha detenido a 13 extranjeros colombianos”, agregó el general Manuel Lozada.

La redada contó con la participación de aproximadamente una treintena de agentes policiales, se realizó en una operación cuidadosamente planificada en la urbanización San José María Escrivá, situada en el distrito de San Vicente.

Los colombianos amenazaban a los comerciantes y les cobraban altos impuestos por los préstamos - crédito Policía de Perú

Capturaron a otros colombianos ‘gota a gota’ en el centro de Perú

En otro importante golpe contra las estructuras de prestamistas ilegales de Perú, la Policía de La Oroya detuvo el martes 9 de abril a otros dos ciudadanos colombianos en el marco de una operación contra una presunta red de extorsión dedicada a la distribución de préstamos bajo la modalidad “gota a gota”.

Los individuos, identificados como Richard José Jiménez Rangel, de 31 años, y Jersson Smith Mariaca Henao, de 21 años, ambos portadores de cédula de extranjería, fueron aprehendidos a las 10:00 a. m. en el sector conocido como La Oroya Antigua.

La detención se produjo tras múltiples denuncias por parte de la población y medios de comunicación sobre la difusión de tarjetas por parte de extranjeros que promocionaban préstamos instantáneos con condiciones abusivas.

Durante la operación en el restaurante Flor de La Oroya, las autoridades lograron incautar dos mochilas que contenían en total 6,000 tarjetas promocionales. Posteriormente, en un allanamiento realizado en un hostal donde se alojaban los detenidos, se encontró una caja marrón con otros 5 millones de tarjetas listas para ser distribuidas.