
Jaime Saade, condenado por el asesinato de Nancy Mestre, ocurrido hace más de 30 años, fue trasladado a una cárcel en Barranquilla el jueves 11 de abril para purgar la pena por el caso que quedó en la memoria de Colombia.
El avión en el que fue trasladado el condenado aterrizó en el aeropuerto Ernesto Cortissoz pasadas las 6 de la tarde. En ese punto Saade abordó una camioneta blanca oficial escoltada por un importante operativo de la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A las 6:49 de la noche partió el vehículo hacia la Penitenciaría de El Bosque, ubicada en una zona urbana en el suroccidente de la capital del Atlántico.
El operativo conformado por cerca de cien hombres de la Policía Nacional, entre miembros de la Interpol, el escuadro antimotines y otras dependencias de la institución, siguió la camioneta que realizó varias paradas entre el aeropuerto y el penal.
Pasadas las 7 de la noche el condenado llegó a la sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Barranquilla, donde se le realizó una revisión de rutina para establecer su estado de salud.
Luego de los chequeos médicos, a las 8:30 de la noche, el operativo arrancó nuevamente y se dirigió a la sede de la Sijín, donde se ejecutaron otras diligencias diez minutos más tarde. Tras realizar la reseña judicial, proceso que tardó cerca de una hora, dos personas visitaron al condenado.
Una de ellas era Jorge Luis Saade Cormane, su hermano y quien se ha desempeñado en la escena política. Los visitantes al parecer le llevaban comida al condenado, que salió de ese sitio a las 10:36 de la noche con un rumbo a la sede del Gaula de la Policía, donde el operativo hizo una corta parada que no duró más de diez minutos.
Desde ese punto inició el recorrido para llegar a la Penitenciaría de El Bosque. Tras recorrer una parte importante de Barranquilla desde el aterrizaje del avión en el que llegó Jaime Saade a la ciudad, pasadas las 11 de la noche el operativo finalmente ingresó a la cárcel donde fue recluido el condenado.
Qué significan las esposas moradas que le pudieron a Jaime Saade
Las esposas moradas se han convertido en un símbolo importante en las capturas de los responsables de delitos con enfoque de género, específicamente de feminicidas.

La primera vez que se vio este implemento fue en el caso de Valentina Trespalacios, una DJ colombiana asesinada por el estadounidense John Poulos en la capital del país.
“Estas son las esposas con las que fue capturado John Poulos al llegar a Colombia. Esposas de color púrpura que representan justicia a favor de la mujer. Una demostración global de la acción de las policías. Perseguimos el delito sin importar las fronteras”, dijo en su momento la entonces alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Desde ese momento las autoridades implementaron la estrategia Bogotá ciudad púrpura, un plan con el que se busca “prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra la mujer en la ciudad, a partir de acciones diferenciadas y articuladas en el marco de la corresponsabilidad”.
En el caso de Jaime Saade llamó la atención que sus grilletes tenían color y aunque muchos no lo sabían, las esposas moradas se usaron precisamente por tratarse de un feminicida y el objetivo es tener un acto simbólico en contra de la violencia contra las mujeres en Colombia.
Cabe resaltar que Saade fue condenado a 24 años de cárcel por los delitos de homicidio y acceso carnal violento en el caso de Nancy Mestre.
Más Noticias
Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump
Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones
El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

Congresista de Estados Unidos reaccionó a revocación de visa de Gustavo Petro: “Se le salió su instinto de guerrillero en el lugar equivocado”
La decisión de cancelar el visado al mandatario colombiano tras sus declaraciones en Times Square desató una ola de comentarios y puso en foco las tensiones diplomáticas entre ambos países

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Lo que vivió Egan Bernal en las protestas proPalestina en la Vuelta a España 2025: “Uno se pudo haber matado”
El colombiano ganó la etapa 16 entre Poio y Mos. Castro de Herville, jornada que tuvo que ser recortada los últimos cinco kilómetros por las violentas manifestaciones en la línea de meta
