
Durante la madrugada del jueves 11 de abril se registró un movimiento telúrico que si bien fue de baja magnitud, 2,5 grados, por su profundidad superficial, menos de 30 kilómetros de acuerdo con el registro del Servicio Geológico Colombiano (SGC), se sintió muy fuerte en varias poblaciones de Antioquia.
Desde esa entidad señalaron que el epicentro del sismo, que ocurrió a las 2:22 de la mañana, fue Medellín, la capital del departamento, aunque por el momento, no se tienen reportes de personas o edificaciones afectadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, el temblor lo percibieron varias personas que lo reportaron en la red social X, tras el sacudón que los sacó de la cama.
“Horrible se sintió en Medellín límites con Bello (sic)”, trinó la usuaria Andrea Hernández (@AndreaHerJ).
Mientras que desde la cuenta THIAGO (@thiago_c8) dijo que aunque se sintió fuerte, no duro mucho tiempo: “Reportando desde Bello, se sintió fuerte pero ciertamente corto el temblor, también sonó antes de... (sic)”.
Otros ciudadanos dudaron si se trató de un movimiento telúrico, así que corroboraron a través de las redes sociales.
“No lo sentí, pero oí un pequeño estruendo en mi domicilio de unos 5 segundos que me hicieron pensar que se trataba de una pequeña sacudida, efectivamente lo era... (sic)”, afirmó Santiago Lozano Escobar (@santiagolozanow).
En algunas poblaciones más alejadas de la capital antioqueña hubo reportes del sismo, como fue el caso de Wilson Hincapié (@wilsonhincapie1).
“Copacabana .. Se sintió el el temblor .. corto pero estremecedor .. lo más asustador es esperar las réplicas .. gracias a Dios o no hubo o no se sientieron .. (sic)”, expresó en esas red social.
¿Cuál es la causa de los frecuentes sismos en el país?

Colombia, identificada como una nación con alta susceptibilidad sísmica, se sitúa dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una área que agrupa el 75% de los volcanes del planeta y es escenario de aproximadamente el 80% de los sismos más intensos que se registran globalmente.
Esta ubicación geográfica coincide con dos zonas de subducción críticas: por un lado, la interacción entre la placa de Nazca y la Sudamericana, y por otro, el encuentro de la última con la placa del Caribe, factores que generan una actividad sísmica regular y notoria.
Por lo tanto, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son reconocidos como los puntos con mayor incidencia de sismos en el territorio.
Aunque generalmente estos movimientos suelen ser de baja magnitud, cuando son fuertes, el SGC recomienda ante todo mantener la calma, mientras se desarrolla el fenómeno telúrico.
Si el sismo conlleva a que se caigan objetos, la recomendación es agacharse, para evitar que el mismo sismo lo tumbe al suelo. Una vez se encuentre en esa posición la recomendación es la de cubrirse el cuello y la cabeza. Y si es posible resguardarse bajo una mesa o escritorio resistente.
No caiga en engaños, no es posible predecir sismos

La preocupación derivada de los sismos se ve agravada por individuos que, aprovechando la situación, buscan generar pánico entre el público. Este fenómeno se ha intensificado con el uso extendido de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que se convierten en canales para la difusión de información errónea a través de cadenas de mensajes.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha enfatizado en múltiples ocasiones que la capacidad de prever sismos escapa a nuestros medios, dado que todavía no existe una tecnología o metodología que permita anticipar estos eventos de manera precisa.
Señalaron que, habitualmente, tras un sismo es esperable la ocurrencia de réplicas, sobre todo si estos eventos suceden en zonas propensas a la actividad sísmica y ubicadas sobre fallas activas, como es el caso de este país.
Más Noticias
EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Juicio Uribe: revelan audio de Carlos Enrique Vélez en el que Iván Cepeda ofrecía beneficios a cambio de testificar contra el expresidente
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares

Transportadores habrían sido obligados a llevar a integrantes de grupos armados en Remedios, Antioquia
Según explicaron las autoridades, en la tarde del martes 29 de abril de 2025 se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en el nordeste antioqueño

Air-e le pidió plata al Gobierno para cumplir con pagos que debe hacer para funcionar: “Estamos jugando con candela”
La empresa aseguró que se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira

Selección Colombia en alerta roja: perdería a una de sus figuras en ataque para enfrentar a Argentina por eliminatorias
Aunque falta un mes para conocer la convocatoria de Néstor Lorenzo, se prendieron las alarmas porque uno de los hombres preferidos por el argentino se lesionó
