
Una nueva iniciativa legislativa está ganando terreno en el Congreso de la República de Colombia, con el objetivo de suprimir los cobros por reconexión de servicios esenciales como la televisión, internet, y la telefonía tanto móvil como fija.
El proyecto de ley, que ya ha sido aprobado en su primer debate por la Comisión Sexta del Senado, promete un cambio significativo en la facturación de los servicios de telecomunicaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El senador Julio Elías Vidal, autor de la propuesta, ha destacado la importancia de este proyecto, enfatizando que es un paso crucial para asegurar que los ciudadanos colombianos tengan acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones sin incurrir en cargos adicionales por reconexión. “Nuestro objetivo es que nunca más se le cobre a los usuarios colombianos por la reconexión de servicios de telecomunicaciones”, afirmó Vidal.

La propuesta legislativa también busca proteger a los consumidores de pagar por servicios que no han recibido o que han sido interrumpidos, ya sea por falta de pago, problemas técnicos o mantenimiento del sistema. Esta medida pretende garantizar que los derechos de los ciudadanos a acceder a los servicios digitales esenciales sean respetados y que no se vean afectados por barreras económicas.
El proyecto ahora avanza hacia la plenaria del Senado, donde enfrentará su segundo debate. De ser aprobado, representaría un avance significativo en la protección de los consumidores y en la promoción de la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones en el país.
El senador Elías Vidal y los defensores de la iniciativa se muestran optimistas y comprometidos con la eliminación de estas cargas financieras que, según ellos, impiden que muchos colombianos disfruten plenamente de los servicios fundamentales en la era digital.
Este desarrollo legislativo es seguido de cerca por los ciudadanos y las empresas de telecomunicaciones, ya que podría marcar un precedente importante en la regulación de los servicios de comunicación en Colombia.

La normativa actual
Para hablar sobre si se puede o no realizar cobros por reconexión es importante considerar lo que es un servicio público.
Los servicios públicos desempeñan un rol esencial en el bienestar económico y social de las personas y comunidades. Estos incluyen servicios como el suministro de agua, gas, electricidad e incluso telefonía móvil.
Es crucial comprender la relevancia de estos servicios al momento de solicitar su reconexión, en particular cuando no se requiere la intervención presencial de un técnico, pues en ciertas circunstancias, la normativa estipula que este proceso no debe incurrir en costos adicionales para el usuario.
La abogada Stephanie Rendón Zapata abordó el tema de los cobros por reconexión de servicios de telecomunicaciones, indicó que según lo establecido en el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, los cobros por reconexión de servicios como el gas y el agua están permitidos, no con el fin de generar ganancias para los proveedores, sino para cubrir los costos operativos que las empresas asumen al llevar a cabo dichas reconexiones.

Sin embargo, Rendón señaló que para los servicios que no requieren desplazamiento físico, como la telefonía e internet, no se justificaría un cobro por reconexión, especialmente si no se ha notificado previamente al usuario sobre la suspensión del servicio.
“La oposición a estos cargos no se limita a la telefonía e internet, sino que se extiende a todos los servicios públicos. Es obligatorio que se notifique al usuario antes de la suspensión, no sólo a través de la factura, sino también informando sobre los recursos legales disponibles”, explicó Rendón en su intervención.
Además, destacó que en caso de que se realice un cobro indebido, los usuarios tienen el derecho de solicitar un reembolso o que el monto sea descontado en la factura subsiguiente.
Más Noticias
La Jesuu respondió a los comentarios racistas y amenazas de Yina Calderón y su hermana: anunció acciones legales
El cruce entre las figuras digitales generó reacciones entre sus seguidores, luego de que La Jesuu denunciara los ataques verbales y reafirmara la importancia de frenar las expresiones discriminatorias

Por primera vez Christopher Carpentier probó productos icónicos de Colombia y sorprende con sus reacciones: pidió disculpas
El chef y exjurado de ‘Masterchef Celebrity’ se animó a consumir algunos clásicos de la despensa colombiana: sus opiniones generaron controversia entre sus seguidores

Gustavo Petro respondió a Iván Duque por críticas al sistema de salud: “Ha reducido a la mitad el número de niños muertos”
El presidente Gustavo Petro cuestionó a Iván Duque por asegurar que el mandatario colombiano destruyó el sistema de salud en el país

Juez dejó en libertad a alias Bebecita que había sido capturada por ser cabecilla de Los Pachenca en La Guajira
La decisión ha desconcertado a los investigadores de la Fiscalía, quienes después de meses de trabajo lograron capturar a la mujer señalada como la responsable de las finanzas criminales del grupo

El OPPO Reno14 5G aterriza en Colombia con IA y un flash pensado para fiestas inolvidables
El dispositivo integra ‘Party Flash AI’ para mejorar la fotografía, un diseño que rompe con el minimalismo y poderosa Edición con IA
