
En la jornada matutina del miércoles 10 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, emprendió un vuelo de reconocimiento sobre el embalse San Rafael, como parte de sus esfuerzos para supervisar de cerca la situación del suministro de agua en la capital colombiana. Este lugar es pieza clave del Sistema Chingaza, responsable de proveer aproximadamente el 70% del vital líquido consumido en la ciudad.
Después de completar el sobrevuelo, el mandatario distrital destacó la inminente implementación del primer turno de racionamiento, programado para iniciar el siguiente día a las 8 a. m. Sin embargo, más allá de esta medida preventiva, Galán enfatizó en la necesidad de aplicar sanciones a aquellos individuos que dilapidaran el agua de manera irresponsable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Frente al tema de las sanciones, nosotros si estamos en el proceso de construir una hoja de ruta de sanción a quien ‘despilfarre’ agua aquellas actitudes de ‘despilfarro’ del agua, del uso irresponsable del agua si, ahora hay un consumo en el hogar que seguramente ha aumentado por cuenta de la inquietud que se genera a raíz de esta decisión”, señaló Galán en la rueda de prensa.
El alcalde mencionó que, con el fin de evitar esta situación, insta a los ciudadanos a almacenar únicamente la cantidad de agua requerida para cumplir con las próximas restricciones: “Nosotros queremos de manera pedagógica informar a la ciudadanía, entendemos la inquietud, el camino aquí es que solo almacenen el agua necesaria para pasar el agua del día de restricción”.

Asimismo, hizo hincapié en la cantidad de agua que una familia debe considerar y en qué actividades debe emplearla: “El agua para lavarse los dientes, para lavarse las manos, eventualmente para el sanitario y el agua para cocinar. El cálculo que hicimos en el Acueducto es que se requieren 34 litros para una familia de 3 personas, para pasar las 24 horas, en temas básicos; en todo caso lo que almacenen no lo boten”.
En ese contexto, el alcalde añadió el propósito detrás de la implementación de estas restricciones de agua en toda Bogotá, distribuidas en distintos días y zonas, describiéndolo como un “compromiso” colectivo para obtener resultados palpables en los próximos 15 días posteriores al inicio de estas medidas de racionamiento de agua.
“Cada mensaje que se mande será muy importante para que todos entendamos que esto es un compromiso de todos, de ahorrar toda la ciudad. Absolutamente, toda la ciudad queremos que se ponga ahorro de agua y que esto nos permita cumplir la meta que nos hemos planteado de 2 m³/s”, señaló el Galán.
Estas son las líneas que la Alcaldía habilitó para que los ciudadanos conozcan todos del racionamiento de agua
A partir del 10 de abril, el alcalde anunció que se pondrá en marcha un chat virtual accesible a través de WhatsApp (+57 3160231524), denominado “Chatico”, para facilitar a los ciudadanos la consulta de los horarios, días y áreas sujetas a cortes programados. Este asistente virtual proporcionará información detallada sobre los nueve turnos de racionamiento, la rotación de zonas afectadas, las direcciones específicas de aplicación de la medida y los horarios correspondientes.
Para utilizar este servicio, los usuarios simplemente deben proporcionar su dirección de domicilio o la ubicación de su interés, y el asistente virtual les informará con precisión sobre las restricciones de agua que les afectarán. La Alcaldía de Bogotá anuncia que se comprometerían a la actualización constante de la información a medida que avanza la implementación de las medidas y se modifican los turnos.

Por otra parte, Catastro Bogotá, bajo la supervisión de la Infraestructura de Datos Espaciales (Ideca), puso a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo que permite a los residentes consultar el día asignado para el racionamiento de agua en función de su dirección de residencia.
Este recurso se encuentra disponible en el portal web oficial de la Alcaldía de Bogotá (bogota.gov.co). Para acceder, los usuarios simplemente deben ingresar a la página, seleccionar la opción correspondiente e introducir su dirección en el motor de búsqueda. El sistema proporcionará instantáneamente la información relevante sobre el turno de racionamiento asignado, así como las fechas de inicio y finalización.
Más Noticias
Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, se manifestó tras el escándalo por el beso con el marido de su cuñada: “Preocúpense por sus pecados, porque Dios no les va a preguntar por los míos”
Una publicación de la viuda del cantante vallenato desató la polémica, teniendo en cuenta la cercanía familiar que une a las dos mujeres y que las tiene blanco de críticas en redes

Con emotiva despedida, Yeferson Cossio honró la memoria de su fiel compañera de cuatro patas, Luna
El reconocido creador de contenido compartió con sus seguidores una dedicatoria a la mascota que lo acompañó durante años, recordando cómo recibió al peludito

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín
