
Tras ocho años de conflicto, la empresa colombiana de calzado Evacol ganó en los estrados una dura batalla que tenía casada con la reconocida marca Crocs por la producción de los zuecos que se han popularizado en todo el territorio nacional.
El gigante del calzado había conseguido en 2019 que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le prohibiera a la empresa colombiana fabricar los zapatos de goma, pues definió que el diseño era una marca registrada de Crocs y por ende se estaría cometiendo una violación a la legislación nacional sobre la propiedad de la multinacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, tres años después, Evacol logró tumbar la sanción impuesta por la SIC, después de que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá no encontrara suficientes motivos para mantener la prohibición a la industria nacional.
La controversia comenzó en 2016, cuando Crocs obtuvo el registro de la marca tridimensional en Colombia, dando pie a acciones legales contra Evacol bajo la acusación de una presunta infracción por derechos de propiedad industrial. La Superintendencia de Industria y Comercio inicialmente dictaminó a favor de Crocs en 2019, lo que llevó a Evacol a destruir más de 50.000 zuecos y suspender la venta de estos productos. No obstante, la apelación de Evacol llevó el caso a una segunda instancia, donde se revocó completamente la decisión inicial.

Y es que la decisión de la SIC habría sido injusta, según comentó el gerente de Evacol Colombia, Antonio Wang, pues el trámite para registrar el popular modelo de zuecos habría iniciado hace más de una década, sin que la entidad diera el visto bueno.
“Nosotros solicitamos la patente del sueco y la Superindustria dijo que el modelo no tenía novedad y cuatro años después Crocs solicitó ese modelo de marca tridimensional y lo aprobaron. Eso es lo que me parece injusto”, indicó Wang en diálogo con La W.
Además, el empresario aseguró que la extendida batalla legal no solo representó una carga financiera, con pérdidas que ascienden a más de 500 millones de pesos en material destruido, sino que también implicó un daño reputacional y operacional durante años.
“Para mí más triste es que se dañó nuestro nombre. El mercado empezó a decir que nosotros somos unos copiadores y muchos bancos piensan que nosotros vamos a quebrar, y no prestan fácil plata y no tienen confianza. También muchos clientes se asustaron porque íbamos a quebrar por perder una línea de zapatos”, comentó el gerente en diálogo con Noticiero 90 Minutos.

En la sentencia, el juez especificó que dichas marcas lograron convivir en el mercado nacional durante varios años sin perjuicios, lo que fue determinante para revocar la decisión en primera instancia. Además, la justicia colombiana determinó que los productos nacionales no intentaban imitar al original, pues siempre contó con contramarcados que hacían imposible inducir al consumidor en un error.
La repercusión de esta sentencia resonará en la industria del calzado y en los procedimientos para la protección de la propiedad industrial, especialmente en lo que se refiere a diseños y patentes. Eduardo Cabrera, abogado representante de Evacol, indicó que aún se están evaluando posibles acciones legales por el daño reputacional y económico sufrido por la empresa a lo largo de estos años debido a las restricciones impuestas injustamente en su capacidad para fabricar y comercializar sus productos.
Aunque no hay una respuesta oficial por parte de la industria colombiana, es probable que en las próximas semanas se entable una demanda contra la Superintendencia de Industria y Comercio, exigiendo la devolución de las pérdidas millonarias sufridas durante casi cinco años en los que Evacol no pudo comercializar su línea de zuecos.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo



