
Santa Marta es uno de los distritos más visitados por turistas en el territorio nacional, teniendo en cuenta la hermosura de sus playas y diferentes planes a realizar. Sin embargo, en varias oportunidades se han denunciado cobros injustos hacia los visitantes.
Aunque, lamentablemente, este panorama no es aislado, una de las denuncias más recientes llamó la atención entre las personas que frecuentan este destino turístico, debido a que los cobros serían efectuados por miembros del Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así lo denunció el concejal Miguel Martínez a través de sus redes sociales, donde publicó videos en los cuales se observa a un uniformado que, presuntamente, pertenece al Ejército y estaría pidiendo un supuesto permiso para ingresar a la playa de San Fernando o, de lo contrario, las personas que pretenden llegar allí deberían pagar cierta cantidad de dinero.
“Batallón de Santa Marta cobra 25 mil pesos para permitir el ingreso a la playa pública. Si bien el Ejército debe velar por la seguridad, no puede restringir el acceso a las playas de forma injustificada”, indicó el cabildante del distrito que está en desacuerdo con este tipo de acciones irregulares, por lo que pide que esta práctica sea investigada y se determinen responsabilidades.
Ejército responde ante supuestos cobros abusivos
A través de las redes sociales se generó toda una conversación alrededor de esta denuncia, pues los militares que efectuarían los cobros serían pertenecientes al Batallón Militar José María Córdoba de la ciudad de Santa Marta, por lo que la institución respondió.
Por medio de un comunicado, las autoridades se permitieron aclarar la situación al asegurar que “los bienes de uso público, como lo es la playa San Fernando, ubicada en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, sobre el sector del barrio Manzanares, son inalienables, imprescriptibles e inembargables; por lo tanto, este es un espacio de uso libre para la población en general sin costo alguno”.

Sin embargo, se aclaró que sí hay presencia del Ejército en el punto: “La Primera División cuenta con una concesión de seguridad y defensa que incluye la porción de la playa donde se encuentra ubicado el Cantón Militar Córdova, reconocida mediante la Resolución 0067 de 2020 por la Dirección General Marítima y la Capitanía de Puerto de Santa Marta”.
Por esta razón, el Comando de la Primera División reiteró que “las medidas de coordinación para el ingreso a la playa, tales como el listado anticipado del personal que desea ingresar, el lugar de acceso y las medidas de seguridad, entre otros, fueron acordados en el marco del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Administrativo del Magdalena”.
Pese a esta explicación, hay ciudadanos que consideran que los altos mandos del Ejército deben tomar acciones ante los supuestos cobros, puesto que estos no están planteados dentro de las medidas mencionadas en el comunicado.
Y es que en el documento oficial no se dio a conocer si los uniformados del Ejército están efectuando los cobros ilegales como lo denunció el concejal, tampoco se aclara qué tipo de correctivos les serán aplicados en dado caso de que se compruebe que están abusando de los visitantes.

Piden control en los cobros por ingresar a las playas
El concejal Martínez relató que intentó ingresar a la playa aunque se sorprendió al ver los cobros realizados: “Nosotros estábamos interesados en ir al fuerte de San Fernando porque es uno de los principales destinos turísticos de la ciudad y nos encontramos con la sorpresa de que el batallón de Santa Marta José María Córdoba tiene prohibido el ingreso a la playa”.
Al ver la situación, agregó lo siguiente: “Decidimos ingresar por la vía principal del batallón, pero una persona del Ejército nos manifestó que la única forma posible de acceder al fuerte San Fernando o a las playas que están en el batallón era pagando un pasadía por $25.000, lo cual nos pareció algo totalmente ilegal que el batallón esté cobrando por el uso de las playas”.
Más Noticias
Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’
Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Hasta la FIFA felicitó a Colombia en su Día de la Independencia: el campeón de la Champions League también dejó su saludo
AS Mónaco y clubes del fútbol colombiano también celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia

En video: así se restauró el florero de Llorente, principal símbolo del inicio independentista de Colombia
La intervención permitió observar análisis y estudios en tiempo real, priorizando la preservación y el potencial investigativo del objeto, expertos de diversas disciplinas exploran su simbolismo y origen
