
Uno de los casos de narcotráfico que más han sonado y ha impactado a los colombianos, ha sido el del hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba del Pacto Histórico, Álvaro Córdoba, quien el 2 de enero se declaró culpable por el delito de narcotráfico en la Corte Federal en el Distrito Sur de Nueva York.
Por ende, el fiscal de dicho distrito, Damian Williams, fue quien anunció la sentencia por narcotráfico a una de las extraditadas, quien sería cómplice de Álvaro Córdoba. En este caso, la acusada es Libia Amanda Palacio Mena, quien fue condenada a 14 años de cárcel por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La mujer se había declarado culpable el 21 de diciembre de 2023 ante el Juez de Distrito de Estados Unidos, Lewis J. Liman, quien impuso la sentencia el jueves 11 de abril de 2024.

De acuerdo con El Tiempo, la justicia estadounidense, por medio del expediente, captó que Palacio se relacionaba directamente con las extintas Farc, una organización violenta ilegal de Colombia que se dedicaba a la producción y distribución de la mayor parte de la cocaína que durante un tiempo llegó a Estados Unidos.
Antes de esta sentencia, a la mujer la habían otorgado cuatro años de libertad supervisada impuesta directamente por la corte.
En este sentido, el fiscal federal Damian Williams declaró: “La sentencia de Libia Amanda Palacio Mena marca un golpe significativo a las redes de narcotráfico y demuestra nuestro firme compromiso con el desmantelamiento de las empresas criminales. A través de los esfuerzos de colaboración de las fuerzas del orden, esta oficina y nuestros socios descubrieron la compleja red que Palacio Mena y otros orquestaron junto con agentes de las Farc y otras organizaciones violentas de narcotráfico. Este resultado subraya que aquellos que conspiran para inundar nuestras calles con narcóticos enfrentarán duras consecuencias por sus acciones”.
Relaciones con políticos y organizaciones criminales
Palacio Mena se habría presentado ante organizaciones narcotraficantes mexicanas, siendo intermediaria de grandes transacciones de armamento y cocaína, de acuerdo con las comunicaciones recolectadas en la investigación, además de relacionarse directamente con líderes políticos colombianos, el Cartel de los Soles y las Farc.

Una de las pruebas que logró comprobar su respectivo rol en la red criminal fue cuando la mujer, en diciembre de 2021 a las afueras de Medellín, le vendió a agentes encubiertos cinco kilogramos de cocaína totalmente pura proveniente de uno de los laboratorios asociados a las Farc.
Álvaro Córdoba y su culpabilidad
Álvaro Córdoba aceptó en su declaración haber participado en el envío de un cargamento de cocaína a la ciudad de Nueva York e, incluso —de acuerdo con el periodista Alejandro Rincón—, Córdoba dijo que, en ese entonces, era consciente de que estaba actuando en contra de la Ley.
“Entre julio de 2021 y febrero de 2022, yo participé de una conspiración para la distribución de 500 gramos o más de cocaína que iban a ser enviados a Estados Unidos y yo sabía que lo que estaba haciendo estaba mal”, confesó en audiencia.

En dicha audiencia, la Fiscalía estadounidense habría indicado que en su poder se encuentran grabaciones y testimonios que inculpan al hermano de la senadora, que ha sido relacionada en numerosas ocasiones con el mismo delito, aunque no han sido más que señalamientos y rumores sin comprobar.
Desde ese entonces, la justicia estadounidense se centró en encontrar material probatorio sobre la supuesta participación de la senadora Córdoba en el tráfico de cocaína. Lo que llevó a que la funcionaria en ese entonces, junto a su círculo político más cercano, sugirieran que se trataba de un plan para desestimarla y lograr entablar una relación directa entre ella y el delito de narcotráfico.
Finalmente, la decisión de extraditar al hermano de la senadora se suma a otros traslados que el presidente Petro autorizó a los Estados Unidos en su primer mes de Gobierno.
Más Noticias
Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”
El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria
La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa
El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015
El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización
