
El canciller colombiano Luis Murillo confirmó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y Manuel Rosales en Caracas, destacando que este encuentro no supone una exclusión a otras fracciones de la oposición venezolana.
La cita se produjo en el marco de una visita oficial del mandatario colombiano a Venezuela, donde además se reunió con Nicolás Maduro y abordó temas bilaterales y electorales con representantes de varios sectores políticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante la estadía de Petro en Venezuela, que tuvo lugar este martes, el presidente buscó fortalecer las relaciones bilaterales y dialogar sobre el proceso electoral venezolano, tanto con el gobierno de Maduro como con distintas facciones opositoras.

Pese a las críticas de algunas partes de la oposición, como Vente Venezuela y la Plataforma Unitaria, por no haber tenido encuentros directos con ellos, Murillo enfatizó que el diálogo fue inclusivo y que, incluso, ha mantenido conversaciones confidenciales con María Corina Machado, líder de otro importante sector opositor.
A pesar de las controversias generadas por las reuniones, el encuentro entre Petro y Rosales resalta el interés de Colombia en promover un “plan de paz política” que abarque a todos los sectores venezolanos. La visita del presidente colombiano a Caracas y su serie de reuniones subrayan un esfuerzo por mejorar las relaciones entre ambos países y buscar soluciones concertadas a la situación política de Venezuela, más allá de las diferencias ideológicas.
“... el presidente Petro hizo, una visita muy importante a Venezuela, yo tuve este lunes, una conversación y trabajo en el marco de la de la Comisión a binacional de integración con Venezuela con el canciller Iván Gil y lo que se trata obviamente y lo hemos dicho de tener un diálogo muy sincero el presidente en el marco lo que ha planteado de una paz política en Venezuela ha hablado con todos los sectores”, menciono Luis Murillo en conversaciones con la W Radio. Además, informó que “En las relaciones de gobierno tuvo una conversación con el presidente Maduro, en las relaciones de buscar la paz política habló con el principal candidato registrado de la oposición y yo creo que eso es una base importante. Nosotros tenemos comunicación permanente con la oposición. Yo tengo comunicación con todos los sectores, escuchamos obviamente los planteamientos que transmitimos”.

El ámbito de estas discusiones también incluyó un trabajo conjunto en la Comisión Binacional de Integración, donde Petro y el canciller venezolano, Iván Gil, dialogaron sobre asuntos de integración binacional. La agenda del presidente colombiano abarcó el compromiso de su gobierno con una comunicación permanente con todos los sectores políticos de Venezuela, resaltando las conversaciones mantenidas incluso con representantes del sector liderado por María Corina Machado. Esto subraya la importancia de incluir a todas las voces en el proceso diplomático y de reconciliación.
Además, un punto relevante de las deliberaciones se centró en las relaciones de Colombia no solo con Venezuela sino también con Estados Unidos. Sin embargo, los detalles específicos sobre las conversaciones y los acuerdos potenciales no han sido divulgados completamente, ya que el presidente Petro aún tiene pendiente una revisión exhaustiva de los resultados de estas importantes discusiones. Este acercamiento diplomático es interpretado como un esfuerzo de Colombia por desempeñar un papel activo y prudente en la promoción de la paz y la estabilidad política en la región, manteniendo abiertos los canales de diálogo con todas las partes involucradas.
La estrategia diplomática de Colombia hacia Venezuela representa un paso significativo hacia la búsqueda de soluciones pacíficas y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. A través de estas interacciones, Gustavo Petro aspira a crear un ambiente propicio para la resolución de conflictos y la promoción de la democracia en Venezuela, al tiempo que subraya la importancia de mantener un enfoque equilibrado y de respeto a la soberanía de los países. La comunidad internacional sigue con atención estos movimientos, esperando que conduzcan a avances concretos en el camino hacia la estabilidad política y social en la región.

Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio
