Aprobaron en primer debate la reconexión gratuita de Internet

Según el legislador Julio Alberto Elías Vidal, este proyecto de ley protegerá los derechos de los usuarios, garantizando prácticas justas y transparentes por parte de los proveedores de servicios

Guardar
La iniciativa promueve la prohibición
La iniciativa promueve la prohibición de realizar cobros adicionales a los usuarios por días en los que el servicio no estuvo a disponibilidad del mismo - crédito Freepik

Uno de los servicios que más les cuesta a los colombianos y que más suelen usar día y noche es Internet. Cabe resaltar que no solo su costo es considerable, sino también que cuando el servicio queda inhabilitado por falta de pago, su reconexión no es para nada económica, ya que hay cobros incluso de mora por los días que pasaron sin saldar dicha responsabilidad después del vencimiento de la factura.

Por eso, en la Comisión VI del Senado se aprobó en el primer debate un proyecto de ley que establece que la reconexión de los servicios de telecomunicaciones sea gratuita cuando estos son suspendidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con una entrevista de El Tiempo al senador Julio Alberto Elías Vidal, del Partido de la U y quien lleva la batuta de esta iniciativa, el objetivo de la este proyecto de ley, que ahora pasó a la plenaria, es “proteger los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Colombia, regulando la gratuidad en los procesos de reconexión de servicios de televisión, Internet, telefonía VoIP, móvil y fija, garantizando prácticas justas y transparentes por parte de los proveedores de servicios”.

"Buscamos eliminar obstáculos económicos que
"Buscamos eliminar obstáculos económicos que limitan el pleno disfrute de estos servicios fundamentales para todos los colombianos”, dijo el senador - crédito Freepik

Por lo tanto, el funcionario también manifiesta que el cuando el ciudadano incumple con el pago de su factura, resulta siendo por posibles problemas económicos, presentando así cargos adicionales a personas que podrían estar en vulnerabilidad. En este sentido, las personas no solo deben conseguir el dinero y realizar el pago de la factura, sino que además deberán conseguir los respectivos recursos para la reconexión del servicio.

La iniciativa, promueve la prohibición de realizar cobros adicionales a los usuarios por días en el que el servicio no estuvo a disponibilidad del mismo.

“Nuestra iniciativa legislativa refleja un firme compromiso con la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de un acceso justo a servicios esenciales en la era digital. Buscamos eliminar obstáculos económicos que limitan el pleno disfrute de estos servicios fundamentales para todos los colombianos”, dijo el senador.

Ahora el proyecto pasó a la plenaria del Senado y, si es aprobado, debería superar otros dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley de la República.

El acceso a Internet en
El acceso a Internet en el territorio nacional se aceleró se ha dado gracias a que desde MinTic se crearon planes y estrategias para que las personas de escasos recursos económicos - crédito Infobae

Cabe mencionar que desde el mandato de Iván Duque, se anunció que el servicio de Internet se convertiría en un servicio público esencial para todo el país.

En su momento y al día de hoy, una de las razones por las que el acceso a Internet en el territorio nacional se aceleró se ha dado gracias a que desde MinTic se crearon planes y estrategias para que las personas de escasos recursos económicos pudieran acceder sin ningún problema al servicio, además de fortalecer la infraestructura tecnológica.

Esta ley fue también debatida en las diferentes comisiones y aprobada finalmente, la cual fue firmada por el entonces presidente Duque, constando de los siguientes beneficios:

  • La declaratoria de Internet como un servicio público esencial y universal, de esta forma a los usuarios se les garantizara la instalación del servicio, el mantenimiento de las redes y el despliegue de la infraestructura necesaria para dar acceso a Internet.
  • Durante los estados de excepción y emergencia sanitaria, los usuarios contarían con navegación gratuita en 30 direcciones de Internet para acceder a servicios de salud, atención de emergencias, de educación y del gobierno, así como con 200 mensajes de texto gratuitos.
  • Navegación sin costo en el portal de educación dispuesto por los Ministerios de Educación y de las TIC, para los colombianos con planes pospago o prepago con un valor inferior a 1,5 UVT.
  • Ampliación de la cobertura del servicio de Internet en el país, con un conjunto de estímulos para que los pequeños operadores llegaran a las zonas rurales y de difícil acceso.

Más Noticias

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: gol de Colombia, la Tricolor amplía la ventaja y se clasifica parcialmente a la ronda final del Mundial Sub-17

La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

EN VIVO - Colombia vs.

Vicecanciller de Colombia explicó por qué Venezuela y Nicaragua expresaron su inconformidad con la declaración conjunta de la Celac-UE

Mauricio Jaramillo indicó que, en su rol como presidencia pro tempore, Colombia buscó garantizar un balance que respetara la soberanía y las posiciones de cada delegación

Vicecanciller de Colombia explicó por

Gustavo Petro denunció “un clan de pedófilos” que “quiere acabar la democracia en Colombia” y arremetió contra Andrés Pastrana

El jefe de Estado denunció la existencia de una red criminal que, según él, busca desestabilizar el sistema democrático colombiano. Además, responsabilizó a sectores de extrema derecha de impulsar supuestas campañas contra gobiernos progresistas

Gustavo Petro denunció “un clan

La agrupación ‘Love of Lesbian’ regresa a Bogotá con su gira ‘La Hermandad’

El cuarteto español prepara una velada especial en ‘The Bonfire’ con un cartel de invitados y un repertorio que recorre su evolución artística desde que nacieron en 1997

La agrupación ‘Love of Lesbian’

Fracturas en el Partido Conservador tras advertencia de Efraín Cepeda por “fuerzas petristas” en elección de su candidato presidencial: " Está asediado"

El senador y precandidato alertó sobre intentos de manipulación dentro de la colectividad por apoyo de las directivas al excontralor Felipe Córdoba, que afectaría la independencia del conservatismo

Fracturas en el Partido Conservador
MÁS NOTICIAS