
Álvaro Uribe se pronunció a través de un video en vivo trasmitido por sus redes sociales sobre la decisión de la Fiscalía General de la Nación de acusarlo formalmente y llevarlo a juicio por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
“Conocí el proceso cuando me llamaron a indagatoria, entre julio de 2018 y agosto de 2020 estuve en libertad, cuando al decir de los magistrados soy una persona peligrosa para la sociedad. Entre el llamamiento a indagatoria y la indagatoria, transcurrieron casi 15 meses, y entre la indagatoria y la medida de privación de la libertad hubo otros 10 meses”, comenzó diciendo el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego siguió, afirmando que hay una animadversión en su contra y cuestionó a todo el poder judicial: “Las diferencias entre la indagatoria y la imputación son muchas. En la indagatoria hay una serie de preguntas. En la imputación presenta los hechos relevantes y las normas jurídicas presuntamente violadas. Los magistrados José Luis Barceló y Luis Antonio Hernández y Fernando Castro Caballero, al adelantar la investigación en contra de mi persona, negaron a mis abogados la existencia del proceso”.
Así mismo, el expresidente cuestionó la supuesta cercanía entre la fiscal general, Luz Adriana Camargo, con el ministro de Defensa, Iván Velásquez. “Para nadie es un secreto la animadversión del señor Ministro contra mi familia y para conmigo. Además de las causales taxativas de impedimentos, también hay causales éticas en las circunstancias políticas de Colombia”, dijo.

También se fue en contra del magistrado César Reyes, afirmando que tiene impedimentos “políticos y éticos”: “El magistrado ponente de mi encarcelamiento, César Reyes, trabajó con el gobierno de Santos y en el proceso de La Habana, del cual yo fui uno de los opositores más visibles. El día de la indagatoria, se jactaba de permitir la entrada de periodistas a la corte, incluso de fotógrafos a la sala donde se llevaba a cabo la diligencia. César Reyes fue compañero de trabajo de la esposa de mi acusador, el senador Cepeda”.
Por otra parte, cuestionó a todos los testigos en su contra, y aseguró que hay una “evidente amistad entre el senador Cepeda y el testigo Monsalve”. “El famoso testigo Monsalve, puesto preso y condenado por la justicia por secuestro y otros delitos durante el gobierno que presidí, dio una declaración al senador Cepeda en contra de mi hermano y de mi persona (...) En otro proceso, dijo que no me conocía y, además, no declaró nada en mi contra”.

Y aseguró que él nunca lo buscó. “Prueba de que nunca tuve interés en buscar al testigo Monsalve es que entre 2011, cuando le dio esa declaración al senador Cepeda y 2018, nadie lo buscó en mi nombre”, dijo. De tal manera que aseguró que:
En otro aparte, recordó las visitas de Iván Cepeda y Piedad Córdoba a varios exparamilitares en cárceles de Estados Unidos y dijo que a sus acusadores “les permiten todo”: “Qué diferencia en el tratamiento: a mis acusadores les permiten de todo, y a mi me acusan sin pruebas por soborno de testigos y engaño a la justicia (...) ha sido tanta la manipulación en mi contra, que el señor Mancuso no quiso declarar en mi caso sacando disculpas inaceptables (...) quieren y necesitan igualar a quiénes hemos defendido la democracia y la ley con los delincuentes ¿Dónde están las pruebas contra mi persona?“, expresó.
De tal manera que aseguró que: “Esta manipulación en contra de mi persona da señales de hacer parte de la motivación para un acuerdo de paz total o ley de punto final. Entonces que le perdonen a los delincuentes, como lo hicieron con la Farc, y lo justifiquen con la ficción de perdonar a quienes no hemos delinquido”.
Y aseguró que no existen pruebas para acusarlo, afirmando que Andrés Felipe Arias o el abogado Abelardo de la Espriella habían recolectado versiones que indicaban que las declaraciones de exparamilitares en contra de su hermano eran venganzas por haberlos extraditado.

“No tienen una sola prueba para decir que yo inicié o manipulé a los presos de Miami. Estas personas, en documento apostillado por el Consulado de Colombia, ofrecieran a la fiscalía declarar sobre el caso de mi hermano y sobre el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado, que está en la impunidad como también la financiación de Odebrecht a Santos. Reclamo que esas declaraciones la Justicia nunca las recibió”, dijo.
Más Noticias
Bolillo Gómez se mostró furioso tras la derrota de El Salvador en las Eliminatorias Concacaf: “Quedé berraco”
El entrenador expresó su descontento por las decisiones arbitrales, tras la caída en la cuarta jornada de las Eliminatorias

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Korn, la banda de numetal, anunció gira latinoamericana: se especula que vendrá a Colombia como en 2017
la expectativa crece entre los seguidores del nu metal por la inminente gira del grupo californiano, mientras se mantienen en reserva los detalles sobre fechas y ciudades

Este fue el último partido de David Ospina con la selección Colombia: regresó al arco al año tras superar de dura lesión
El portero de Atlético Nacional vivirá un partido especial ante la “Tri” en Los Angeles

Yina Calderón confiesa temor antes de Stream Fighters 4: “Mi mamá está preocupada”
La influenciadora confesó que el temor ante el evento de boxeo va en aumento y reveló que sus padres y su hermana le han pedido que reconsidere su participación en la esperada velada
