
Los representantes de Estados Unidos y de Reino Unido expresaron su preocupación por el incremento de la violencia en Colombia en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realizó el martes 9 de abril.
“Continuamos muy preocupados por el incremento de la violencia en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Putumayo que particularmente amenazan la seguridad y el desarrollo de comunidades indígenas y afro”, citaron en el informativo de televisión Noticias Caracol de las declaraciones de Robert Wood, representante alterno del país norteamericano ante la ONU.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Agregó que la seguridad se tiene que incrementar en el país ya que ha demostrado que “es esencial para presionar a los grupos armados ilegales para que negocien de buena fe y evitar impunidad por sus abusos”.
Mientras que su homologo británico James Kariuki instó al gobierno del presidente, Gustavo Petro, a que contrarreste esta situación que impide que se consolide la paz en Colombia.
“La violencia y criminalidad, incluyendo el asesinato de excombatientes, lideres sociales, defensores de derechos humanos y miembros de la comunidad LGBTI continúa minando la implementación del acuerdo. Hacemos un llamado al Gobierno para que tome pasos urgentes para hacer frente a esto”, refirieron de su intervención en el mencionado noticiero.

En esa sesión de la ONU, la delegación estadounidense también condenaron el asesinato de la lideresa indígena Carmelina Yule Paví a mediados de marzo en zona rural de Toribio (Cauca), luego de que acompañara a la Guardia Indígena en el rescate de un menor que había sido reclutado forzosamente por la disidencia de las extintas Farc, Estado Mayor Central (EMC) que responde al mando de alias Iván Mordisco.
Jefe de la Misión de Verificación de la ONU destacó el diálogo

No obstante, en su intervención en el Consejo de Seguridad, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, aunque expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia, también destacó la insistencia del Gobierno Petro en insistir en el diálogo para resolver el conflicto en el país.
“Por difícil y demandante de paciencia que sea, la decisión de Colombia de dar prioridad al diálogo como medio principal para resolver el conflicto distingue al país como un modelo que es más relevante que nunca en el mundo de hoy”, señaló en su intervención.
Aseguró que el deseo de paz es un anhelo que comparten desde las altas esferas del Gobierno, la sociedad civil y por supuesto las comunidades que son más vulnerables a los fenómenos de violencia, pese a los obstáculos como la suspensión del proceso con la EMC y las crisis que han ocurrido con el que se lleva con el ELN.
“En un contexto desafiante para la mesa de diálogo, con algunas divergencias significativas para resolver entre las partes, el Gobierno y esa guerrilla se reunirán esta semana en Caracas, Venezuela. En esta oportunidad espero que se pueda evaluar la implementación de lo acordado hasta la fecha, y se tomen decisiones para avanzar en la agenda pactada en el Acuerdo de México”, celebró.

Sobre el proceso con la disidencia de ‘Iván Mordisco’ instó a que resuelvan pronto las diferencias que sostienen con el Gobierno Nacional porque es una oportunidad única para que encuentren alternativas a la violencia.
“En cuanto a los diálogos entre el Gobierno y el grupo conocido como EMC, insto a las partes a mantenerse enfocadas en resolver sus diferencias en la mesa de conversaciones, a pesar de las dificultades actuales, teniendo en cuenta la oportunidad única que se presenta actualmente para contribuir a un futuro distinto”, expresó.
Al término del Consejo de Seguridad, el ministro de Relaciones Exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo, afirmó que desde la comunidad internacional hay un apoyo unánime para que se consolide la paz en el país.
Más Noticias
Estas son algunas alternativas para viajar por Colombia durante la semana de receso escolar
El receso académico de octubre y el puente festivo motivan a los bogotanos a descubrir lugares como San José del Guaviare, La Chorrera, Tatacoa y Guatavita, ideales para turismo responsable y actividades al aire libre

Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes volvió a exigir libertad de 38 colombianos presos en Venezuela
Integrantes de la Cámara y familias de los afectados solicitaron respuestas urgentes a las autoridades tras advertir vulneración de derechos y falta de gestión del Gobierno Petro

Nuevos detalles de la desaparición de Angie Miller en México: habría amenazas de parte de un grupo criminal y el mánager de B King denuncia miedo
La joven fue reportada como desaparecida luego de salir de su domicilio, mientras familiares y allegados tienen miedo de denunciar ante las autoridades por temor a represalias

Estas son las 5 películas infantiles más populares en Netflix Colombia para ver el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Miguel Uribe Londoño culpa al presidente Gustavo Petro de “entorpecer” la investigación del magnicidio de su hijo
El padre de Miguel Uribe Turbay, además de criticar al presidente, aseguró que ni en el caso de su esposa ni ahora ha pensado en demandar al Estado por los dos asesinatos
