
La emergencia causada por la sequía en Colombia ha llevado al país a implementar medidas para la preservación de sus embalses, una situación que ha tenido consecuencias directas en la exportación de energía eléctrica, luego de que XM, operador el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administradora del Mercado de Energía Mayorista (MEM) le pidiera al Gobierno nacional que redujera la exportación de energía a Ecuador como medida preventiva.
En respuesta, el ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución 40115 del 02 de abril de 2024, en la que se decreta la reducción de la exportación a Ecuador y que entró en vigencia el 8 de abril, cuando las autoridades tomaron la decisión de suspender la venta de megavatios a Ecuador.
Según reportaron medios del vecino país, la suspensión de la venta de megavatios se dio entre las 7 y 8 de la noche, hora en la que se reporta mayor demanda de fluido eléctrico desde Ecuador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia, que tradicionalmente ha sido un proveedor importante de energía para Ecuador, exporta alrededor de cuatrocientos megavatios por hora, ha visto una reducción significativa en la cantidad de energía enviada al país vecino, así como en las horas disponibles para la venta. Esta limitación en la oferta ha representado un reto considerable para Ecuador, que ha tenido que ajustar su manejo de la demanda energética en respuesta a la situación.
Según Jorge Jaramillo, un experto energético consultado por el medio ecuatoriano Teleamazonas, las plantas hidroeléctricas en Ecuador han sido llevadas a operar a su máxima capacidad para suplir el déficit causado por las restricciones de Colombia.
“Colombia disminuyó la cantidad de megavatios que nos vendía. Ahora el tiempo de venta también lo está disminuyendo porque no es durante todo el día. Son ciertas horas que son muy variantes”, indicó.

Varios sectores de Ecuador experimentan apagones frecuentes, los cuales son en gran parte atribuidos a las labores de mantenimiento programadas en las centrales termoeléctricas y a un incremento en la demanda eléctrica.
Los problemas de suministro energético también se sintieron en Guayaquil el 8 de abril, donde la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) atribuyó los cortes de luz a una falla en la línea de transmisión Tisaleo-Chorrillos.
“La desconexión de energía no está tan atada a las hidroeléctricas pero si se da por el mantenimiento de las térmicas que ha provocado que se tengan que desconectar ciertas térmicas durante los últimos meses”, le dijo al medio citado Iván Endara, otro experto energético ecuatoriano.

¿Hasta cuándo será la reducción de exportación de energía a Ecuador?
En un pliego de recomendaciones de XM al Estado colombiano para mitigar la crisis en los embalses que se vive en el país, se recomendó: “Reducir las exportaciones de energía a Ecuador. Esta medida permitirá reducir el número de horas de operación de plantas térmicas y retardar su salida a mantenimiento, así como un uso eficiente de las fuentes primarias escazas para la atención de la demanda nacional”.
Y en respuesta, la Resolución 40115 del 02 de abril de 2024 del ministerio de Minas establecer que Colombia reducirá la venta de megavatios a su vecino país hasta el 31 de julio del año en curso.
Durante el transcurso de los meses, Ecuador recibirá energía colombiana que se genere en plantas térmicas que operen con combustibles líquidos y de plantas térmicas, siempre y cuando esa exportación no afecte “en el despacho económico para cubrir demanda total doméstica o nacional”.
Así mismo, la Resolución del ministerio de Minas dictamina que las generadoras de energía térmica se utilicen para las exportaciones no tendrán que afectar los costos de las restricciones para la atención de la demanda total doméstica.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía


