
El Festival de Cortos de Bogotá, conocido también como Bogoshorts, es un evento anual que se celebra en la capital colombiana que se ha establecido como uno de los encuentros más importantes para la difusión del cine corto en América Latina, brindando una plataforma para que cineastas emergentes y consagrados presenten sus trabajos.
El evento abrirá sus puertas para la que será su edición número 22 que se llevará a cabo del 3 al 10 de diciembre, por lo que sus organizadores invitan desde este martes 9 de abril a cineastas de todo el mundo para que postulen sus trabajos hasta el 6 de agosto, cuando la convocatoria cierra sus inscripciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los participantes tendrán la oportunidad de competir en diversas categorías oficiales, con el requisito de que los cortometrajes no superen los 30 minutos de duración, y que no hayan sido exhibidos públicamente en Colombia ni estén disponibles en línea.
El Bogoshorts incluye diversas categorías competitivas, como ficción, documental, animación, y experimental, entre otras. Además de las competiciones, el festival organiza talleres, conferencias, y encuentros con profesionales de la industria, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos. Desde su creación, Bogoshorts ha sido un espacio vital para la cultura cinematográfica en Colombia, destacando por su compromiso con la innovación y la creatividad en el cine de corta duración.
Para que los realizadores audiovisuales puedan registrarse a Bogoshorts, los organizadores dispusieron que los interesados deben utilizar la plataforma ShortFilmDepot, siendo la única vía aceptada para la presentación de trabajos. La organización ha establecido dos períodos para el proceso de inscripción, con tarifas que varían de acuerdo con la categoría y la fecha.
Mientras la inscripción para la Competencia Nacional y la Competencia de realidad virtual o VR –para cortometrajes producidos en 360°, en 2D y 3D– es gratuita, para la Competencia Internacional y la Competencia F3 - Fanático Freak Fantástico se cobrará una tarifa de $10 USD desde el inicio de las inscripciones hasta el 7 de junio. A partir del 8 de junio el precio aumentará a $20 USD, hasta el cierre de la convocatoria en agosto.

Bogoshorts también aclaró que para los cortometrajes colombianos, de coproducción nacional, o dirigidos por colombianos en cualquier lugar del mundo –incluyendo a los interesados en postulares a la Competencia F3 - Fanático Freak Fantástico– se deben inscribir en la categoría Competencia Nacional.
La organización anunció que los cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental producidos en países de Iberoamérica (con excepción de Portugal), serán incluidos sin costo adicional en la Videolibrería BFM de la séptima edición del BFM - Bogoshorts Film Market (BFM). Allí también se incorporan episodios de series web producidas en la región, que podrán ser inscritos en la sección no competitiva Episodios Series Web, que forma parte de la convocatoria en la categoría ShortFilmDepot.
Los finalistas serán anunciados en la Noche de la Revelación, que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Cinemateca de Bogotá.
Las expectativas de Bogoshorts en 2024

Durante la edición anterior celebrada entre el 5 y el 12 de diciembre, Bogoshorts congregó a más de 45.000 asistentes en un programa que incluyó más de 300 actividades académicas, así como la proyección de 430 cortometrajes internacionales.
Para su edición de 2024, el festival sigue comprometido con ofrecer una plataforma robusta para la promoción del cortometraje, incluyendo actividades paralelas a las proyecciones como el Bogoshorts Film Market (BFM), que proporciona oportunidades de creación, formación, circulación y networking para profesionales del sector y en 2024 cumplirá su séptima realización.
*Esta nota fue realizada con apoyo de la inteligencia artificial
Más Noticias
Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera

Estas son las dos novedades de la selección Colombia para enfrentar a Venezuela: la Tricolor cierra las eliminatorias
Con las dudas sobre una posible rotación de nómina, la Tricolor se prepara para el último partido en Maturín, donde el local se juega el repechaje y saldrá con todo lo que tiene por el triunfo
Este es el farmacéutico para el control de la acidez estomacal que produciría daños en el corazón: Invima lanzó la alerta
La aparición de los medicamentos señalados es catalogada por las autoridades como un hecho fraudulento, al contravenir las disposiciones legales que rigen la venta

Claudia Bahamón y el día que apareció en un videoclip de Chayanne por petición expresa del cantante
La presentadora cautivó al cantante puertorriqueño con su belleza, al punto que este le hizo una oferta única a la huilense, que marcaría un antes y un después en su vida
