
La Fiscalía General de la Nación desmanteló una red de narcotráfico operada por cinco miembros de una sola familia identificados como Milady Rojas Gutiérrez; los hermanos José Liovis, Álvaro Fabio y Jorge Eliécer Barragán Murcia; y Yecid Barragán Rojas, quienes se dedicaban a transportar de cocaína escondida en vehículos de carga para abastecer a las estructuras de microtráfico de Bogotá.
Esta operación ilícita se llevaba a cabo desde las regiones de Huila y Caquetá hacia los centros de consumo ubicados en Bogotá, a donde enviaban camiones con mercancía legal que ocultaban los cargamentos de cocaína.
“La Fiscalía General de la Nación identificó el patrimonio ilegal que habrían constituido cinco integrantes de una misma familia, que harían parte de una estructura narcotraficante señalada de transportar cocaína camuflada en vehículos de carga desde Huila y Caquetá hacia las denominadas plazas de vicio de Bogotá”, indicó la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras una exhaustiva investigación, las autoridades lograron identificar los bienes obtenidos de manera ilegal por esta organización y un fiscal perteneciente a la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares que incluyen la suspensión del poder dispositivo, el embargo y el secuestro de una serie de bienes atribuidos a las actividades ilícitas del grupo.

“Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 4 inmuebles urbanos y 2 rurales, y 15 vehículos”, agregó el ente acusador.
Según las investigaciones, estos bienes fueron utilizados tanto para el acopio como para el transporte de las sustancias prohibidas y que fueron adquiridos con los ingresos generados por el tráfico de drogas.
Las autoridades establecieron que los bienes superan los tres mil millones de pesos y que estaban localizados en Caquetá y Huila, desde donde operaban sus centros de acopio de la droga para transportarla posteriormente a la capital del país.

“Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 3.300 millones de pesos, fueron ocupadas en diligencias realizadas por el CTI y el Grupo de Rastreo de Activos Ilícitos (GRAI) en Florencia y Montañita (Caquetá), y Pitalito (Huila)”, sostuvo la Fiscalía.
Las autoridades indicaron que en el transcurso de la investigación, José Liovis Barragán Murcia fue capturado en flagrancia en enero de 2021, cuando intentaba pasar por un retén militar ubicado entre Florencia y Morelia (Caquetá) con un camión con mercancía en el que iban ocultos 34 paquetes de clorhidrato de cocaína.
Respecto a la imposición de extinción de dominio a los bienes de la familia de narcotraficantes, la Alcaldía de Bogotá sostuvo: “La Fiscalía General de la Nación identificó el patrimonio ilegal que habrían constituido cinco integrantes de una misma familia, que harían parte de una estructura narcotraficante señalada de transportar cocaína camuflada en vehículos de carga desde Huila y Caquetá hacia las denominadas plazas de vicio de Bogotá (...) La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar los bienes afectados con fines de extinción de dominio”.

Otras extinciones de dominio
Las autoridades continúan afectando las estructuras financieras de las redes de narcotráfico en el país y en medio de operaciones judiciales tomaron posesión de 39 bienes comprados por testaferros del Clan del Golfo en todo el país.
Los bienes estaban avaluados en más de 28 mil millones de pesos y en el listado confiscado por las autoridades se destacan once lotes, seis apartamentos, cinco parcelas, cuatro casas, tres locales, dos fincas, entre otros.
La extinción de dominio a los predios generó mayor impacto cuando las autoridades revelaron que entre los testaferros del Clan del Golfo estaban el reconocido humorista de Sábados Felices Carro Loco, así como un coronel en retiro del Ejército, quienes estaban al servicio de una red de lavado de dinero del grupo criminal.
Más Noticias
“Seguimos teniendo dificultades”: alerta del gobernador de Antioquia por orden público en Yondó
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pide intensificar operaciones militares en la región

“Fue sacrificada en el altar del populismo”: Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud
Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
