
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, anunció los pagos del cuarto giro del año correspondiente al programa de inclusión social, Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que tiene como fin beneficiar a más de 428.000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
El secretario de la dependencia de Integración Social, Roberto Angulo, comentó que la inversión destinada para abril de 2024 supera los $59.000 millones de pesos. Además, sumó que hasta el momento la administración de Carlos Fernando Galán ha invertido cerca de 239.000 millones de pesos al Ingreso Mínimo Garantizado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Angulo comentó que “estamos haciendo el cuarto pago de Ingreso Mínimo Garantizado del 2024 y otra vez lo estamos haciendo de forma puntual. Le llegamos a 428.000 hogares, de los cuales 314.000 están recibiendo transferencia del distrito”.
Así pues, las personas podrán consultar si son o no beneficiarias de las transferencias distritales del IMG, ingresando al siguiente enlace: ingreso-minimo-garantizado/#consultas. Igualmente, podrán hacerlo de manera presencial, acercándose a una de las subdirecciones locales, donde recibirán toda la información pertinente.
La Secretaría de Integración Social recordó que los beneficiarios no necesitan poseer de un celular inteligente para acceder a los pagos, puesto que la dependencia dispuso de alternativas para llevar a cabo las transferencias.

En caso de no contar con el dispositivo inteligente (celular), la Secretaría efectuará el pago mediante la modalidad de giro, por lo que el beneficiario deberá acercarse a cualquiera de las subdirecciones locales de Integración Social para informarlo mediante la radicación de una PQRS.
A lo que se refiere con las transferencias por medio de los productos financieros, estos solo se harán por medio de los canales habilitados por la administración, es decir, Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), MOVii, Banco de Occidente (Dale) o Powwi. Sin embargo, este deberá estar registrado con anterioridad.
Si un beneficiario cambió el número de su celular, deberá asegurarse de actualizar el nuevo en las aplicaciones financieras autorizadas por Secretaría de Hacienda y que tenga registrada en base de datos del programa. En caso de que un hogar haya recibido el pago y no logre retirarlo, no perderá el dinero, puesto que quedan disponibles en la entidad financiera donde tiene su cuenta activa.
Sin embargo, en el caso de las transferencias que generen rechazo por parte de la entidad financiera porque la cuenta del beneficiario no permite que se realice el pago, o en el caso de los giros que, por excepción, se realizan a través de Efecty, MOVii – Ventanilla Powwi-Ventanilla y corresponsales y que no fueron cobrados dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que se realizó el depósito, los recursos no pagados retornan a la Secretaría de Hacienda y el ciudadano no los recuperará.
Cómo se efectúan los pagos del IMG
Desde enero de 2024, el monto máximo que puede recibir un hogar es de $860.000 y el monto mínimo es de $60.000, lo anterior se define con base en la política de equidad y la justicia social del programa distrital, asegurando así que la ayuda económica llegue de manera más eficaz a quien más lo necesita.

Ese esquema de pagos está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada núcleo familiar, se fundamenta en criterios de progresividad, sensibilidad demográfica y complementariedad, garantizando que la distribución de los fondos se realice de manera justa y equitativa.
Finalmente, entre los requisitos mínimos para participar en el IMG, los hogares o la cabeza responsable de la familia deberá:
- Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá. Puede realizar su consulta aquí: portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.
- Estar clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
- No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional, como Renta Joven, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.
- Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.
Más Noticias
Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

¿Cómo verificar con su número de cédula si tiene pagos de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o otros subsidios?
Existen formas sencillas de consultar si hay pagos disponibles de subsidios sociales, aunque pocos lo verifican a tiempo y corren el riesgo de perderlos

El Ministerio de Hacienda analiza un giro en el mercado de licores importados por posibles cambios en aranceles
El Gobierno nacional estudia aumentar los aranceles a estos productos, a pesar de que en gran medida estos impuestos dependen de los TLC vigentes

Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Máxima alerta en la cárcel La Modelo de Barranquilla por ataque armado
Un individuo, aprovechando la oscuridad de la noche, disparó varias veces contra el penal desde una motocicleta, y huyó del sitio sin dejar heridos ni daños materiales




