
Se complica el panorama internacional, que se intensifica con la guerra entre Rusia y Ucrania. Las últimas novedades tienen que ver con unas fuertes declaraciones que emitió el SVR (Sluzhba Vnéshney Razvedki), el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, con las que denunció que Estados Unidos estaría negociando con líderes de ‘narcocarteles’ en México y Colombia para reclutar criminales, actualmente encarcelados, y desplegarlos como combatientes en el conflicto en Ucrania.
Según recogieron medios internacionales, como El Confidencial, de España, a través de la información de la agencia de noticias rusa Tass “Estados Unidos está recorriendo a métodos cada vez más desesperados en sus intentos de cambiar el rumbo del teatro de operaciones de Ucrania, reponiendo las filas de combatientes desmoralizados de las Fuerzas Armadas de Ucrania con una chusma (otras traducciones sugieren la expresión «escoria») multinacional con tendencial a la violencia armada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con los datos publicados por el medio de noticias argentino Canal26, según el Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, esta estrategia estadounidense involucraría cooperación con agencias federales como la Administración Federal de Control de Drogas y el FBI, y tiene como objetivo fortalecer las filas de las tropas ucranianas.

Aunque se trata de la posición que tiene Rusia sobre sus principales oponentes, el SVR sostiene que las acciones de Estados Unidos serían acciones de las compañías “militares privadas de EEUU (...) que comenzaron a reclutar a representantes de los narcocarteles mexicanos y colombianos”, declaró el servicio de espionaje ruso.
Soldados recultados serían presos, dorgadictos, violadores, según el SVR
La posible inclusión de posibles criminales en el conflicto ucraniano, como indica Rusia, se convierte en otro agravante del ya dispendioso conflicto armado que tiene en vilo a la política internacional, puesto que se añaden incertidumbres y riesgos asociados a tal estrategia denunciada por la inteligencia rusa.
“Por supuesto, las perspectivas de una nueva inyección de ‘soldados de fortuna’ escogidos entre asesinos en serie, drogadictos y violadores (...) genera preocupación. Sin embargo, los planes estadounidenses de lograr con esto una ventaja táctica en el campo de batalla están destinados al fracaso”, expresó el SVR.
Además, el SVR advierte sobre la expansión del programa de reclutamiento si el proyecto piloto resulta exitoso, lo cual podría involucrar a criminales de otros países con altos índices de criminalidad. Además, la integración de “la primera partida de estos sicarios” se oficializaría en el verano del año en curso.

De hecho, de acuerdo con este organismo, se tiene previsto que el traslado de estos individuos -que incluye a “varios cientos de mexicanos y colombianos”- que estarían en prisiones de los Estados Unidos, se les habría prometido, según la denuncia, “amnistía total” a cambio de su servicio, lo cual sugiere un no retorno de estos a suelo americano.
El SVR califica este movimiento como muestra de la “inconsistencia del régimen de Kiev aupado por ellos” y la confirmación de la “impotencia” de la Administración del presidente Joe Biden. Pero, a su vez, la negociación con los jefes de los criminales no estaría siendo sido sencilla, según revela el SVR. Los líderes de los narcocárteles estarían intentando “vender lo más caro posible a sus secuaces, con lo que ponen en riesgo el cumplimiento de los planes estadounidenses”.

En suma, la acusación del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia sobre el reclutamiento de narcotraficantes y criminales por parte de Estados Unidos para la guerra en Ucrania añade otra capa de complejidad al ya tenso escenario internacional. Mientras tanto, la veracidad de estas afirmaciones y su impacto potencial en el desarrollo del conflicto en Ucrania es algo que solo el tiempo revelará.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar
Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones

Operativo militar en Arauca dejó nueve disidentes al servicio de alias Mordisco neutralizados, entre ellos “Chifle”
Durante la operación, fue abatido el líder del Frente 10 Guadalupe Salcedo junto a otros miembros clave, y se incautó armamento y material logístico utilizado para intimidar a comunidades y fortalecer economías ilícitas



