Ministerio de Salud reveló las condiciones para que clínicas y hospitales reciban giros directos del Gobierno

El decreto de la cartera está bajo estudio del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional

Guardar
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la firma del decreto el 8 de abril - crédito @MinSaludCol/X

En la mañana del lunes 8 de abril, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la firma de un decreto con la que se aplicaría una de las medidas planteadas en la reforma a la salud, que la semana pasada se hundió en el Congreso: el giro directo a los prestadores de salud, eliminando la intermediación de las EPS.

“Desde hace mucho tiempo las IPS vienen solicitando la posibilidad del giro directo, es uno de los primeros temas. El Ministerio de Salud acaba de firmar el decreto y ya lo estamos comunicando al Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional, ellos deben atender esta solicitud, de las clínicas y hospitales que consideran que el giro directo es algo importante para mantener sus finanzas sanas”, expresó el jefe de cartera, y añadió que al decreto le falta el aval de otras entidades del Gobierno y la firma del presidente Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro de Salud de
El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, además tiene preparados otros siete decretos para darle un revolcón al sistema de salud - crédito EFE

Dentro del decreto, la cartera de Salud define los porcentajes y las condiciones para el giro directo correspondiente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del régimen contributivo, que es el monto reconocido anualmente por cada afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) con el objetivo de financiar los beneficios del Plan Obligatorio de Salud (POS).

También definió los porcentajes para los Presupuestos Máximos, que consiste en el pago por los servicios y tecnologías que no están cubiertas por la UPC debido a dudas sobre su inclusión en la cobertura, fluctuaciones importantes en sus costos o porque corresponden a servicios sociales complementarios exigidos por orden judicial.

De acuerdo con el decreto, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, será la encargada de efectuar los giros a las clínicas y hospitales en nombre de las EPS y las entidades obligadas a compensar a las IPS, así como a los proveedores de las tecnologías para la salud, los valores y porcentajes respectivos. Las entidades que cumplan con el requisito de tener un patrimonio adecuado recibirán un porcentaje equivalente al 80% del valor de la UPC perteneciente al proceso de compensación respectivo.

La Adres se encargará de
La Adres se encargará de efectuar giros directos a clínicas y hospitales en nombre de las EPS del régimen subsidiado o del régimen contributivo que estén intervenidas - crédito EFE

En situaciones donde la entidad esté bajo medidas de vigilancia especial, intervención administrativa o en proceso de liquidación, se aplicará un porcentaje equivalente al 80% de las UPC reconocidas, después de efectuar las deducciones correspondientes a los descuentos aplicables en cada caso.

Por otro lado, si se opta por el giro directo mediante una elección voluntaria, el porcentaje asignado será del 80% del valor de la UPC.

Por su parte, el director de la Adres, Félix León Martínez, indicó que se prevé la entrada en vigor del decreto dentro de los próximos tres meses, aunque no descarta la posibilidad de una implementación anticipada.

El funcionario destacó que la medida afectará al 80% del régimen subsidiado y a las EPS del régimen contributivo que no cumplan con los requerimientos de capital. Asimismo, aseguró que todas las entidades, independientemente de su tamaño, recibirán sus pagos de manera puntual y se garantizará la cobertura total de los presupuestos máximos.

Félix León Martínez, director de
Félix León Martínez, director de la Adres - crédito Colprensa

“El giro directo es un anhelo de todos porque en alguna forma de garantizar un flujo mensual de recursos a las redes de prestación de servicios de cada EPS. Si bien el giro será postulado por las EPS, por sus interventores, cuando es el caso, es una especie de nómina que debe incluir a todos los hospitales y clínicas que le prestan servicio a esa EPS”, dijo Martínez.

La reforma a la salud, que no fue aprobada en el Congreso la semana pasada, contemplaba que el Gobierno realizara pagos directos a clínicas y hospitales. Según el proyecto de ley, la Adres se establecía como el único ente encargado de realizar pagos en todo el sistema, destinando fondos directamente a los Centros de Atención Primaria (CAP) y eliminando la intermediación financiera de las EPS.

Más Noticias

Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

Ministro de Defensa se refirió

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO | Esta es

Gustavo Bolívar criticó la propuesta de Daniel Quintero de cerrar el Congreso si llega a la Presidencia: “Hacerlo es de dictadores”

El director del Departamento de Prosperidad Social señaló que, pese las innumerables críticas que desde su sector político se lo ha hecho al Legislativo, su permanencia en el país es vital para mantener el equilibrio de poderes

Gustavo Bolívar criticó la propuesta

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Santander

Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Colombia: se registró un temblor

Tras las presentaciones de Shakira en Medellín con Maluma y Carlos Vives, Diva Jessurum criticó a la cantante por su ‘show’ en Barranquilla: “Que no me odie, pero merecíamos más”

La comunicadora no se quedó callada y expresó su inconformidad por el espectáculo que ofreció la barranquillera a sus seguidores que la esperaron horas bajo el inclemente sol

Tras las presentaciones de Shakira
MÁS NOTICIAS