
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el Gobierno de Colombia le solicitó a ese organismo que permita la participación de los excombatientes en las sesiones trimestrales, con el fin de que puedan presentar sus propuestas y balances ante los miembros.
Así lo expresó durante su discurso el canciller (e) Luis Gilberto Murillo, tras la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, en el que se registró el homicidio de once firmantes de paz en lo corrido del año y más de 406 desde la firma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Los firmantes de paz son esenciales para la sostenibilidad misma del acuerdo, por este motivo sometemos a consideración de este Consejo la posibilidad de invitar a los firmantes de paz, como alta parte contratante de los acuerdos de 2016, para participar de manera periódica en estas sesiones”, señaló Murillo.

Los firmantes del acuerdo de La Habana han tenido interlocución con la Misión de Verificación de la ONU para la producción de los informes sobre la implementación, sin embargo solamente el Gobierno nacional participa de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU, a la que podrían asistir los excombatientes de acogerse la solicitud.
“Respecto a la implementación del acuerdo de paz de 2016, estamos avanzando de manera decidida. Desde la llegada del Gobierno hemos formalizado cerca de 800 mil hectáreas a campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, con énfasis en población desplazada”, aseguró también el canciller en funciones Gilberto Murillo.
Así mismo, el representante de Colombia señaló que durante la administración de Gustavo Petro se han destinado presupuestos históricos para la implementación del acuerdo, como cerca de medio billón para el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, así como para la reforma rural integral.
Desde la Misión de Verificación, así como por parte de Estados Unidos, se hizo una recomendación al Gobierno nacional respecto a la política de Paz Total. “Las políticas del cese al fuego no sustituyen las políticas de seguridad del Estado”, señaló el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
Por su parte, el representante de los Estados Unidos sostuvo: “Procesos de paz pasados han dejado claro que una estrategia de seguridad es esencial para presionar grupos armados ilegales para negociar de buena fe y evitar impunidad por sus abusos”.
Murillo, durante su discurso señaló que se reconoce la importancia de brindar garantías de seguridad para los excombatientes, así como de las poblaciones vulnerables, indígenas, afrodescendientes, población desplazada, niños, niñas y jóvenes.
“Condenamos cualquier acción contra la población civil por parte de los grupos fuera del margen legal”, señaló el canciller (e). Además, agregó que el Gobierno tiene el propósito de “transformar las causas estructurales de la violencia en el país”, reconociendo la diversidad nacional.
“Esta realidad diversa es la que impone que las políticas para lograr la paz deban ser innovadoras y poner en el centro del diagnóstico la diversidad y la realidad de nuestros territorios y grupos poblacionales históricamente marginados”, sostuvo Murillo.

El canciller (e) señaló que el reconocimiento de los territorios diversos del país y sus poblaciones hace parte de la construcción de paz y resaltó la importancia en ese enfoque del capítulo étnico del acuerdo final con las Farc, que dijo que será ejemplo para el mundo.
Así mismo, Murillo aseguró que Colombia se encuentra “en un momento de oportunidad por la relación armónica con las distintas cortes del sistema judicial colombiano, lo cual es fundamental como se ha dicho aquí para alcanzar la paz”, respecto a la nueva fiscal Luz Adriana Camargo, de quien dijo que tienen esperanza de que ayude a combatir la impunidad.
Más Noticias
La selección Colombia es candidata a ganar el mundial de 2026, según un referente de España: “Tienes que estar muy ilusionado”
Tal como pasó durante el campeonato de Estados Unidos 1994, una figura del fútbol coloca a la Tricolor como favorita, aunque en el proceso de Néstor Lorenzo tratan de mantener los pies sobre la tierra
Los antecedentes del hombre asesinado en la terminal de transportes de Florencia, Caquetá: esperaba un bus con destino a Bogotá
La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 13 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Hassam mostró a su actual pareja: esta fue la reacción de Valentina Taguado
El humorista hizo especial énfasis en el hecho de que Ana María Casas, nombre de su novia, no mantiene presencia en redes sociales ni se involucra en actividades artísticas o de entretenimiento

Conoce los electrodomésticos con IA: lavadoras que detectan tejidos y refrigeradoras que se adaptan al ambiente
Algunas de las principales marcas en este rubro han presentado productos que incorporan funcionalidad, eficiencia y estilo
