
A lo largo de la historia, desde otros países se ha reiterado que los colombianos son personas que se bañan “con mucha frecuencia”. Incluso, lo hacen varias veces al día, dependiendo del estado del clima de cada una de las regiones, lo que genera cuestionamientos en otras zonas del mundo.
Estas opiniones vuelven a ser relevantes en el contexto del racionamiento de agua que se llevará a cabo en la capital del país, por el que muchos de los ciudadanos han mostrado su descontento ante las declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, que dio a conocer una curiosa petición: “Si usted no va a salir, no se bañe”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque esta solicitud por parte de la Administración distrital ha generado rechazo en algunos habitantes de la ciudad, hay otros lugares en el mundo en los cuales les parece bastante curioso que los capitalinos se molesten por no bañarse a diario.
Ante esta situación, la Red Cultural del Banco de la República realizó una publicación en la cual destaca que la práctica de tomar una ducha cada día está muy arraigada solo en el país de América Latina, mientras que en otros lugares como Europa es considerada como extraña.

“Lo que para los colombianos y las colombianas de finales del siglo XIX ya era cotidiano, bañarse a diario, se antojó como una “rara costumbre” para el diplomático español José María Gutiérrez de Alba que, desconcertado, lo registró de esta manera en su diario de viaje por Colombia el 30 de noviembre de 1876”, indicó la entidad.
“Entre los colombianos, el baño es una especie de manía”
Del mismo modo, se compartió el texto en el cual el viajero dio a conocer su percepción sobre el hecho de que los colombianos toman un baño a diario, incluso, más veces a lo largo de la jornada, lo cual a él le parecía bastante curioso.
“Entre los colombianos el baño es una especie de manía, algo excusable en los climas cálidos y hasta en los templados, aunque raya en exceso; pero que no se comprende en los climas fríos de las cordilleras, donde sin embargo, existe también. (…) A veces en agua de bajísima temperatura y al aire libre, donde bajan de los páramos corrientes de viento helado”, detalló José María Gutiérrez de Alba.

Cabe mencionar que, en ese entonces, la enfermedad conocida como lepra era muy común en Nueva Granada, como se le conocía a Colombia. Sin embargo, lo que puntualmente llamó la atención del español es que se creía que esta enfermedad podría contagiarse con el agua, por lo que le parecía aún más extraña la frecuencia en los baños.
“La lepra, según varios médicos, es una perversión de humores, ocasionada por los cambios bruscos de temperatura a que dan lugar especialmente estos baños tomados sin precauciones de ningún género”, reiteró el viajero en las anotaciones de su diario.

Sin embargo y a pesar de las críticas, tanto el Banco de la República como los expertos en salud reiteran que la limpieza es indispensable para eliminar las bacterias y virus que atacan al cuerpo humano. Sin embargo, en tiempos de racionamiento del líquido vital es indispensable ahorrar agua y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Entre ellas se encuentra el hecho de tomar un baño en máximo cinco minutos, puesto que “en una ducha de 15 minutos, utilizamos aproximadamente 200 litros de agua. De estos se desperdician unos 150 litros”, de acuerdo a la entidad.
Finalmente, se reitera que cada minuto menos que se gaste en la ducha, ahorrará un promedio de 17 litros de agua por día, lo cual es bastante en este tiempo de sequía de embalses y demás crisis ocasionadas por el fenómeno de El Niño.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país



