
‘El corrientazo’ más económico en el suroriente de Bogotá, a 6.000 pesos, se vende donde nació el líder político Jorge Eliécer Gaitán. Ahora, en la humilde vivienda es un restaurante administrado por Patricia Leguizamón.
El restaurante, ubicado en el barrio Las Cruces, localidad Santa Fe, en el centro de la Capital, tiene en su fachada una placa honorífica: “Aquí nació el 23 de enero de 1898 el caudillo Jorge Eliécer Gaitán”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) registra esta casa en Las Cruces (barrio fundacional de la capital, epicentro de las migraciones y los desmanes del Bogotazo), como uno de los inmuebles de carácter patrimonial de la capital del país.
La inscripción con fecha del 23 de enero de 1998, y firmada por el Partido Liberal de Colombiano, como un reconocimiento al líder político en el primer centenario de su natalicio: “Homenaje a la memoria de quien fuera verbo, pensamiento y acción del liberalismo colombiano”.

De acuerdo con información del diario El Tiempo, la vivienda cuenta con tres habitaciones, dos baños (uno de ellos corresponde al local), la cocina, y un patio de ropas. El establecimiento tiene una capacidad total de 26 servicios que se dividen de la siguiente manera: seis mesas de lámina, cada una con cuatro puestos, y una pequeña de dos asientos.
Con piso ajedrezado, hay una vitrina de la caja, con un televisor y un altar de la Virgen de Santa Marta, con un florero que contiene ramas de romero y ruda.
Patricia Leguizamón, de 54 años, oriunda del municipio de Boyacá, es la encargada de la comida en este establecimiente. Llegó a Bogotá cuando tenía 10 junto con su familia: Diego Leguizamón, Anunciación Alberto y con sus hermanos, que huyeron como muchas personas desde veredas y provincias por la violencia en el país.
El barrio Las Cruces refugió a esta familia es una casa de bahereque de un solo piso, la que Diego compró con los ahorros de su vida como agricultor. Allí decidió con su pareja abrir un restaurante para dar desayunos y almuerzos. Anunciación lideró el establecimiento hasta el 2002 cuando la mujer murió a los 83 años y luego del fallecimiento de Diego, Patricia heredó el inmueble y continúo ella con el negocio familiar.

En cuánto a como esta humilde familia se enteró que la vivienda que habitaban fue la casa donde nació Jorge Eliécer Gaitán, llegó cuando les contaron que Eliécer Gaitán Otálora y Manuela Ayala Beltrán, la tomaron en arriendo y después se trasladaron con sus hijos al barrio Girardot.
Según con el medio mencionado, se cuestionó a Patricia sobre los precios promedio del restaurante. “Un corrientazo hace 30 años costaba 1.000 pesos. Lo mismo que el desayuno. Hoy los dos valen 6.000 cada uno”. La encargada además contó que un tinto hace tres décadas costaba 200 pesos: “Es que un sobre de café valía 150 pesos y rendía para 10 pocillos”.
Los lavaderos comunitarios que fundó Jorge Eliécer Gaitán y aún funcionan en Bogotá
En Bogotá una tradición que empezó hace más de 80 años aún se conserva. Se trata de unos lavaderos comunitarios que fueron inaugurados por el caudillo Jorge Eliécer Gaitán durante su periodo en la Alcaldía de la capital del país (1936 – 1937).
De acuerdo con lo que detalló el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, estos establecimientos comunitarios ubicados en el barrio Antigua Fábrica de Loza, también conocidos como lavaderos de Gaitán, existen desde 1936 y constituyen uno de los lugares patrimoniales más significativos del Centro Histórico de Bogotá.

El horario de funcionamiento de este espacio público es de lunes a domingo de 9 a. m a 3 p. m. y para poder lavar ahí hay que pagar una suma mensual de 3.000 pesos.
Desde la Alcaldía de Bogotá, para dar a conocer esta tradición, se organizan exposiciones fotográficas recordando los lavaderos, con el fin de mantener la memoria de este importante espacio patrimonial a través de sus protagonistas. Asimismo, con la Junta de Acción Comunal del barrio Antigua Fábrica de Loza y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural hacen recorridos guiados por los lavaderos y la huerta urbana que también hay allí.
Más Noticias
Don Jediondo publicó conmovedor video pidiendo apoyo de los colombianos: “A secar las lágrimas y a seguir pa’ lante”
El famoso solicitó respaldo de la ciudadanía ante la crisis financiera que enfrenta su empresa

Centro Jurídico de Derechos Humanos denunció en Estados Unidos los riesgos que afrontaría Martha Mancera por presunta persecución de Gustavo Petro
La exvicefiscal, que ocupó de manera interina el cargo de fiscal General antes de la llegada de Luz Adriana Camargo, sería el eje de una disputa institucional que expondría la tensión entre poderes y la falta de garantías para exfuncionarios en el país
El historial delictivo de alias Pepo, el exjefe de las milicias y padre del joven capturado en el ataque en Cali
La trayectoria criminal de Anderson Yonda Canas revela su papel como cabecilla de las Farc y su implicación en la fabricación de vehículos bomba, antecedentes que lo conectan con el reciente atentado a la Base Aérea

Figura de la selección Colombia sub 20 daría nuevo cambio en el fútbol europeo: pasaría de la liga francesa a Portugal
Un extremo colombiano saltaría al campeonato luso, en el que ya permanecen los colombianos Richard Ríos y Luis Javier Suárez, en Benfica y Sporting de Lisboa, respectivamente

Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF
El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026
