
Una nueva encuesta realizada por Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. deja entrever la perspectiva de los colombianos sobre los políticos en el país y uno de los datos que se robó las miradas fue la desaprobación del presidente Gustavo Petro y varios de los integrantes de su gabinete.
El sondeo contratado por la revista Semana reveló que el 61,9% de los encuestados tiene una percepción desfavorable de la gestión del actual jefe de Estado; esta encuesta contó con una muestra de 1.300 hombres y mujeres mayores de edad de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín, frente al 38,1% que afirmó aprobar la gestión del mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente a la calificación que los colombianos le darían al desempeño de la gestión del presidente, prevalecieron los porcentajes negativos con un 24,6% calificando con la categoría pésima, 37,3% como mala, el 29,9% como buena y el 8,2% como excelente.
Otra de las preguntas que se le hizo a los encuestados es su percepción sobre el año 2024 en comparación con el año 2023, en este interrogante se reveló que, el 39,1% de los encuestados afirmaron que este será peor frente al año anterior; mientras que el 34,5% considera que las cosas van a seguir igual y el 22% considera que este año será mejor.
Francia Márquez se rajó en la percepción de los colombianos
Otro de los datos entregados por la encuestadora reveló que los colombianos tienen un concepto desfavorable de la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez. Según el sondeo, el 62,2% de la población colombiana no tiene una buena imagen de la vicepresidenta. Apenas el 25,2% cree lo contrario y el 12,2% no contestó o no sabe cuál posición forjarse al respecto.
Colombia está lista para una mujer presidente
Aunque la segunda al mando en el país no tuvo una percepción positiva para la ciudadanía, llama la atención que a los colombianos se les cuestionó sobre una futura presidente para el país.
Según los resultados, el 72,5% de los encuestados indicaron que Colombia está lista para tener una mujer como presidente para el periodo 2026, mientras que el 21,1% piensa que no y el 6,4% no sabe o no respondió a la pregunta.
¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los colombianos?
Ahondando en la coyuntura nacional la encuesta reveló que el 21,9% de los colombianos están preocupados por el panorama del sistema de salud. Teniendo en cuenta las intervenciones de dos de las EPS más grandes del país e incluso la solicitud de Compensar de ser liquidada voluntariamente ante la grave situación económica que atraviesa el sistema de salud.
Seguido a este tema se ubican la seguridad con un 21,8%; luego con el 16,7% el costo de vida; el 15,6% por la corrupción; el 12,4% por la falta de empleo; el 6,2% por los grupos armados y el 1,4% por la polarización.
El segundo tema que más preocupa a los colombianos es la seguridad, participantes, con un 21,8%; le sigue el costo de vida, con un 16,7%; la corrupción, con un 15,6%; la falta de empleo, con un 12,4%; la presencia de grupos armados, con un 6,2%; y la polarización, con un 1,4%.
Otro de los temas que no tiene mucha favorabilidad entre los colombianos fue la propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, según los encuestados; el 20,7% aseguró que está de acuerdo con la idea que lanzó el presidente, mientras que el 62,2% opina que no sería adecuado. El 17,1% de los colombianos no sabe si la iniciativa es conveniente o no respondió.
¿Cómo debe construirse el metro en Bogotá?
Los ciudadanos fueron encuestados sobre la disputa que hay con respecto a un metro subterráneo o elevado punto que ha desencadenado un conflicto desde Presidencia y la Alcaldía Mayor en cabeza de Carlos Fernando Galán.
Según los resultados, el 61,5% está de acuerdo con la postura de continuar el proyecto elevado, tal como lo ha venido trabajado la administración de la capital, mientras que el 27,2% apoya la idea del presidente de que sea subterráneo.
Más Noticias
Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos
